Tegucigalpa, Honduras.- La crisis en el sector salud de Honduras se agrava cada día, mientras los médicos mantienen su postura de protesta ante la falta de pagos por parte del gobierno. Samuel Santos, presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), denunció públicamente que, hasta el momento, no han recibido comunicación alguna de las autoridades de la Secretaría de Salud sobre el pago adeudado correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y ahora abril.
“Nos decepciona profundamente que ni la Secretaría de Finanzas ni la de Salud hayan mostrado la capacidad para resolver este grave problema. La población es la que sufre las consecuencias de la falta de médicos en los hospitales”, expresó Santos en una rueda de prensa. Esta situación se ha intensificado, especialmente porque el acuerdo pactado entre el CMH y las autoridades de Salud, en el cual se comprometieron a realizar los pagos mensuales, no ha sido cumplido.
Para evidenciar el malestar, los médicos han realizado asambleas informativas en los principales hospitales del país, entre ellos el Hospital Escuela y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), buscando llamar la atención de las autoridades y de la población. En el Hospital San Felipe, por ejemplo, las cirugías fueron suspendidas el miércoles, no por la huelga de los médicos, sino debido a la falta de material quirúrgico, lo que refleja un desabastecimiento crítico en los hospitales públicos.
La crisis en el Sistema de Salud Hondureño no solo afecta la calidad de los servicios, sino que pone en peligro la vida de los pacientes, quienes se ven obligados a esperar una solución que parece cada vez más lejana. La falta de atención y recursos en hospitales como el Seguro Social está repercutiendo negativamente en la salud de la población.
A pesar de las dificultades, la población ha mostrado un gran apoyo a las protestas médicas, comprendiendo que la falta de pago y los problemas logísticos son un obstáculo que afecta directamente la atención. Ciudadanos y médicos hacen un llamado urgente a que se tomen medidas inmediatas, para evitar que la situación empeore y se sigan perdiendo vidas por falta de atención médica adecuada. Redacción Ruth Corrales