Crisis en INFOP: Director y sindicato se enfrentan por acusaciones de corrupciónCrisis en INFOP: Director y sindicato se enfrentan por acusaciones de corrupción

Tegucigalpa, Honduras.- La crisis institucional en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) sigue agitando las aguas en Tegucigalpa, tras un enfrentamiento entre su director, Carlos Suazo, y el dirigente sindical Esteban Díaz. La controversia se desató después de que el Ministerio Público allanara las instalaciones del INFOP, buscando documentación relacionada con una denuncia contra Díaz, quien ocupa la presidencia del sindicato SITRAINFOP.

Suazo acusó a Díaz de enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos. Según el director, las irregularidades datan de administraciones anteriores, alegando que Díaz obtuvo un beneficio económico fraudulento, lo que le permitió cobrar más de 1.2 millones de lempiras y un salario mensual de 130,000 lempiras desde 2010. En total, afirmó Suazo, Díaz habría acumulado más de 21 millones de lempiras a través de una demanda fraudulenta.

El director aclaró que el allanamiento solo tuvo que ver con el expediente de Díaz y que no se trató de una acción arbitraria, asegurando que el Ministerio Público solo se llevó documentos vinculados al caso del dirigente sindical.

Por su parte, Esteban Díaz rechazó categóricamente las acusaciones, calificándolas de “temerarias” y anunció que procederá legalmente contra Suazo. “Nunca he falsificado documentos. Esta demanda responde a la aplicación del arancel de las ciencias agrícolas, y yo solo soy víctima de una persecución por no alinearme a sus intereses”, afirmó Díaz, quien además defendió su salario asegurando que cumple con los términos establecidos en el contrato colectivo y con los ajustes por inflación.

Díaz también explicó que lleva 31 años trabajando en INFOP, y subrayó que su salario es legítimo, y que los ataques en su contra son una estrategia para desprestigiar su liderazgo sindical. Aseguró que su reintegro a la institución, tras ser despedido, refleja el respaldo de la base sindical.

La situación ha escalado aún más, cuando el pasado martes, la sede del sindicato apareció cerrada con cadena y candado, lo que los sindicalistas califican como un atentado contra la organización. Las autoridades continúan con la investigación, mientras la tensión sigue creciendo entre la dirección del INFOP y el sindicato. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!