Tegucigalpa, Honduras.- En el marco del inicio de la Semana de la Salud Mental, el Hospital Escuela lanzó un llamado urgente a la conciencia nacional: cada día, entre una y dos personas llegan a sus instalaciones buscando ayuda por pensamientos suicidas.

La psicóloga Gabriela Chavarría, del área de Salud Mental del principal centro asistencial del país, reiteró el compromiso del personal con quienes enfrentan crisis emocionales profundas. No están solos en este proceso. Hay profesionales de la salud mental dispuestos a darles apoyo”, aseguró, en un mensaje directo y empático.

El equipo de especialistas del Hospital Escuela insta a la población a detectar señales de alerta a tiempo y entender que pedir ayuda no es debilidad, sino un acto de valentía

Señales de riesgo de suicidio según el HE:

  1. Cambios de ánimo o conducta:

    • Aislamiento, tristeza extrema o irritabilidad

    • Descuido personal o abandono de actividades cotidianas

  2. Frases preocupantes:

    • “No quiero seguir”, “me quiero ir”, “soy una carga”

  3. Actitudes de despedida:

    • Regalar objetos importantes, cerrar ciclos afectivos

    • Escribir cartas o mensajes de despedida

  4. Conductas de alto riesgo:

    • Consumo excesivo de alcohol o drogas

    • Autolesiones

¿Cuál es la situación en 2025?

Según datos del Sistema Estadístico Policial (Sepol), entre el 1 de enero y el 5 de agosto de 2025, 244 personas se han quitado la vida en Honduras.
Los departamentos con mayor incidencia son:

  • Francisco Morazán

  • Cortés

  • Comayagua

  • Choluteca

  • Copán

  • Olancho

  • Lempira

  • La Paz

  • Intibucá

¿Dónde buscar ayuda?

Las autoridades y expertos en salud mental hacen un llamado claro: ¡hablen, busquen ayuda, no están solos!
Estas son líneas y servicios disponibles para brindar atención inmediata:

  • Línea 150 (Teléfono de La Esperanza)

  • Cruz Roja Hondureña: +504 2237-1800

  • Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza: +504 2232-1090 / +504 2232-6010

  • Atención psicológica en línea: unah.edu.hn 

El Hospital Escuela seguirá realizando jornadas de concienciación, foros, charlas y brigadas de atención psicológica como parte de esta Semana de la Salud Mental, que busca romper el estigma y salvar vidas. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!