Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, ha sugerido que el Congreso Nacional de Honduras debería aprobar el Presupuesto General de la República 2026 después de las elecciones generales del 20 de noviembre. Según Mossi, esto permitirá que el nuevo gobierno defina sus prioridades de desarrollo de acuerdo con sus objetivos y necesidades, asegurando que el presupuesto refleje las decisiones y visión de la administración entrante.
Aunque reconoció como positivo que el Ejecutivo haya presentado y enviado la propuesta al Congreso, Mossi enfatizó que el equipo económico del candidato ganador debería tener la oportunidad de imprimir su sello en el plan fiscal. Este presupuesto contempla una cifra récord de 469,249 millones de lempiras, lo que representa un incremento de 38,000 millones de lempiras respecto al presupuesto actual.
El economista expresó que no le sorprende que algunos sectores consideren el presupuesto como «inflado», ya que el gobierno de Xiomara Castro no ha logrado ejecutar eficientemente los proyectos de inversión pública durante su mandato. Según Mossi, esta situación ha generado dudas sobre la capacidad de absorción de los recursos y la efectividad de la inversión.
Mossi también subrayó que es crucial que la nueva administración cuente con flexibilidad para decidir en qué áreas invertir de acuerdo con las prioridades y necesidades urgentes del país. El presupuesto, si bien importante para la estabilidad fiscal, debe ajustarse a las realidades del nuevo gobierno y sus compromisos con la ciudadanía. Redacción Laura Valladares.