Tegucigalpa, Honduras.- El decimocuarto mes de salario dinamizará economía en junio con desembolsos de 13,500 millones de lempiras, por parte de empresarios y sector público, destacó el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, detalló que unos 9 mil millones de lempiras serán acreditados por el sector privado y los restantes, 4,500 millones de lempiras, por parte del sector público.

“De alguna manera se genera una derrama económica, porque las personas complementan sus ingresos ordinarios con el ingreso extraordinario que representa el decimocuarto mes en el concepto de salario” resaltó Herrera.

Según el análisis del Cohep, con estos recursos los empleados acostumbran en primer lugar, a salir de obligaciones como deudas en instituciones bancarias, otros compran algo que hace falta en su casa, como equipo electrodoméstico.

Muchos aprovechan este pago en vacacionar y una pequeña parte de hondureños decide ahorrar parte de esos recursos para situaciones o momentos difíciles en ingresos de la familia que requieren de atención.

Con relación a la fecha de cumplimiento, en algunos empleadores es más lento, en grandes corporaciones se paga en la primera semana de junio y otras van pagando al final de junio. Se han dado casos de empresas que recurren al diálogo debido a que no siempre tienen el flujo de caja para cumplir en tiempo, pero siempre cumplen si es una empresa formal y está en el marco de la legislación.

“Siempre estamos preparándonos durante todo el tiempo, sabemos de este compromiso que tienen las empresas para con sus trabajadores y se intenta cumplir. A veces puede haber algún sector sobre todo Mipymes que enfrentan dificultades, pero no dejan de cumplir” reiteró Santiago Herrera.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!