Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades sanitarias confirmaron que los casos de dengue en Honduras se redujeron un 94 % en comparación con 2024, una cifra alentadora, pero que no debe generar exceso de confianza. Así lo advirtió el jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, quien instó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas de prevención.

Según datos oficiales, solo 154 casos han sido confirmados mediante laboratorio, seis de ellos en las últimas semanas. No obstante, el dengue continúa cobrando vidas: cuatro muertes se registraron en lo que va del año, la última reportada en febrero.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, sigue siendo una amenaza para la salud pública en Honduras y toda la región de las Américas. Existen cuatro serotipos del virus (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4), lo que incrementa el riesgo de complicaciones en personas que ya han padecido la enfermedad.

Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores intensos de cabeza y musculares, náuseas y erupciones en la piel. Ante cualquiera de estos signos, las autoridades recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud y evitar la automedicación.

Pavón subrayó que la prevención sigue siendo la mejor arma contra el dengue, por lo que instó a la ciudadanía a eliminar criaderos de zancudos, mantener depósitos de agua tapados y usar repelente. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!