Tegucigalpa, Honduras.- El dengue en 2024 ha puesto en jaque a las autoridades y a la población, con un récord histórico de casos que ha superado las cifras registradas en 2019. Según datos de la Secretaría de Salud (Sesal), hasta la semana epidemiológica 35, el país cuenta con 137,022 casos confirmados, superando los 132,000 casos del año 2019, que hasta la fecha mantenía el título del peor brote en la historia.

Sesal confirma aumento de casos en la última semana

A pesar de los esfuerzos realizados en jornadas de limpieza y campañas preventivas como el “Día D”, el informe más reciente indica un aumento de 8,417 nuevos casos en solo una semana. La situación es crítica, pues los hospitales siguen saturados con pacientes afectados por el virus. La Secretaría de Salud instó a la población a no bajar la guardia, ya que las lluvias recientes podrían agravar aún más el panorama.

«Día D» no logra reducir casos de forma sostenida

Aunque el “Día D”, una jornada de limpieza masiva, logró una disminución temporal de 1,200 casos, los expertos advierten que la crisis del dengue en Honduras sigue lejos de resolverse. Las lluvias, que suelen incrementar la presencia de mosquitos, no han mostrado aún su impacto total en los reportes de casos, lo que preocupa a los epidemiólogos.

Expertos anticipan nuevas olas de contagios en los próximos meses

El epidemiólogo Keneth Rodríguez señaló que el impacto de las lluvias aún no ha sido visible en las estadísticas, pero que en las próximas semanas podría verse un repunte en los casos. “Es crucial mantener las medidas preventivas, especialmente en los meses críticos de agosto a octubre”, subrayó Rodríguez, quien advierte que la situación puede empeorar si no se toman medidas más estrictas.

2024 supera al 2019 como el peor año para el dengue

Con 137,022 casos confirmados hasta la fecha, 2024 ya se posiciona como el peor año en cuanto a la incidencia del dengue en Honduras. Las autoridades de salud continúan reforzando sus campañas, mientras la población es instada a colaborar activamente en la limpieza de criaderos de mosquitos y en la implementación de medidas preventivas en sus hogares.

Llamado a la acción: Medidas preventivas y responsabilidad social

La Secretaría de Salud y los especialistas en salud pública siguen haciendo un llamado urgente a la población para que mantenga las medidas de prevención como el uso de mosquiteros, la eliminación de aguas estancadas y la fumigación regular. La cooperación de los ciudadanos es vital para contener este brote histórico que amenaza con continuar en aumento.

Este brote de dengue en 2024 no solo ha sobrepasado las expectativas, sino que ha evidenciado la necesidad de un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía para frenar la propagación del virus. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!