Tegucigalpa, Honduras.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), Carlos Suazo, calificó la lucha liderada por un pequeño grupo de sindicalistas como «caprichosa e injustificada». Según Suazo, este conflicto está afectando a una gran cantidad de jóvenes que buscan superarse mediante los talleres que ofrece la institución, que juegan un papel crucial en su desarrollo profesional.
De acuerdo con el director de Infop, el movimiento sindical no cuenta con el respaldo ni el apoyo de la mayoría de los trabajadores de la institución. Suazo enfatizó que este grupo reducido de empleados está afectando las fuentes de trabajo de muchos otros. «La institución cuenta con más de 1,200 empleados permanentes, y si usted pasa por las oficinas, verá que es un grupo muy reducido el que ha abandonado sus labores», detalló, asegurando que estos empleados han llegado incluso desde el interior del país sin justificar adecuadamente sus ausencias.
Carlos Suazo explicó que el conflicto comenzó de manera ilegal, fuera de los cauces establecidos por la ley, lo que resultó en el despido de tres personas y la apertura de audiencias de descargo para los implicados. A pesar de estos eventos, el director subrayó que la administración ha intentado resolver el conflicto de manera pacífica, llamando a los empleados a reflexionar y regresar a sus puestos de trabajo a través de llamados verbales y mensajes por medios auditivos. Sin embargo, la respuesta de los manifestantes ha sido negativa hasta el momento.
Pese a la tensa situación, Infop continúa con sus actividades de manera normal en la mayoría de las oficinas. Suazo expresó que la soberbia de este pequeño grupo está afectando el bienestar de los mismos trabajadores que están protestando. «Nosotros les hemos dado oportunidades para rectificar, pero ellos persisten en su error», denunció el director de la institución.
El conflicto laboral ha generado un intenso debate sobre los derechos de los trabajadores y las responsabilidades laborales dentro de las instituciones públicas. Los empleados que participan en la protesta han ocupado las instalaciones de Infop y exigen que se respeten sus contratos colectivos y se detengan los despidos de personal capacitado. Según los manifestantes, estos despidos no solo afectan el clima laboral, sino que también conllevan pérdidas económicas para el Estado y provocan reestructuraciones innecesarias con cada cambio de gobierno.
El director de Infop concluyó que, si bien el país enfrenta una situación compleja, es fundamental priorizar el bienestar de los trabajadores y, sobre todo, garantizar la continuidad de la formación profesional de los jóvenes que buscan mejorar sus habilidades y capacidades laborales. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com