Tegucigalpa, Honduras.- Empleados del Instituto de la Propiedad (IP) han denunciado al menos tres actos de corrupción llevados a cabo por la administración anterior y exigen una investigación exhaustiva por parte de la comisión interventora para verificar cada uno de ellos.

El primer caso fue revelado por el presidente del sindicato del Instituto de la Propiedad, Josué Sauceda, quien mencionó la contratación de una consultoría con un estimado de 500 personas a través del fideicomiso UCP, el cual fue derogado por el decreto 66-2022.

«Hay más de 500 mil lempiras adulterados en facturas, cuando se comprueba la factura de la persona con la del hotel no concuerda, la cantidad y la fecha no coinciden«, afirmó Sauceda.

El segundo caso se refiere a la malversación de facturas de liquidación de viáticos de personal en diferentes áreas y direcciones del Instituto de la Propiedad.

El tercer caso involucra adendas a contratos en convenios con fundaciones, ONGs y constructoras, vinculados al decreto 66-2022 que derogó el fideicomiso.

Sauceda señaló que las autoridades anteriores permitieron el drenaje de fondos de este fideicomiso para campañas políticas, incluyendo la construcción de canchas.

Acusó directamente a Darío García, Lucy Salgado y Cristy Sánchez de cometer estos actos.

Finalmente, Sauceda comentó que los fondos drenados del Instituto de la Propiedad ascienden a unos 400 millones de lempiras y aseveró que no hay recursos para seguir contratando personas mediante consultorías.

Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!