Desafíos de exportación de camarones de Honduras a ChinaDesafíos de exportación de camarones de Honduras a China

Honduras se prepara para iniciar la exportación de camarones a China a partir del 1 de septiembre, amparado en el Acuerdo de Cosecha Temprana. Este convenio permitirá el envío sin aranceles, abriendo una puerta clave al mercado asiático mientras se negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.

A pesar de esta nueva apertura comercial, los exportadores de camarón mantienen cautela. Hasta la fecha, dos contenedores de camarones han sido enviados a China, pero la incertidumbre persiste respecto a si los términos del acuerdo se cumplirán al llegar a su destino. Los contenedores, programados para arribar a finales de septiembre, pondrán a prueba la viabilidad del acuerdo.

El sector camaronero hondureño ha sufrido el impacto de la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán, obligando a buscar nuevos mercados. Aunque se ha eliminado el arancel para esta exportación inicial, los precios en el mercado chino son tres dólares menos por kilo comparados con los que se obtenían en Taiwán, lo que genera expectativas mixtas.

A pesar de las dificultades, las empresas hondureñas están en proceso de establecer contratos con empresas chinas, buscando consolidar la presencia del camarón hondureño en este nuevo mercado. Según ejecutivos del sector, el desafío principal radica en adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales y recuperar los empleos perdidos tras el fin de las relaciones con Taiwán.

El Congreso Nacional ha dado su respaldo al Acuerdo de Cosecha Temprana, facilitando no solo la exportación de camarones sino también la de otros productos hondureños sin aranceles. Se espera que, bajo este acuerdo, se exporten 250 contenedores de camarón a China en lo que resta del año, lo que podría marcar un nuevo capítulo en la historia comercial de Honduras. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!