Tegucigalpa, Honduras.- El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, expresó este jueves que falta solo la firma del Partido Nacional para alcanzar un consenso decisivo en la aprobación de las reformas electorales. Con este paso, se obtendrían los 86 votos necesarios para ratificar los cambios propuestos a la Ley Electoral.
Carlos Umaña subrayó que la situación está en manos del Partido Nacional, el cual aún no ha firmado el dictamen. Según el legislador, la bancada nacionalista solicita más tiempo para consultar con su consejero en el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el sistema de transmisión de resultados. Esta preocupación ha generado dudas en cuanto a la confiabilidad del sistema y si este no fallará durante la transmisión de datos.
¿Incertidumbre o retraso?
Ante esta situación, Umaña criticó la postura del Partido Nacional, señalando que su falta de decisión está atrasando el proceso de reformas. El jefe de bancada del PSH fue contundente al decir que si los nacionalistas no desean la implementación del sistema de transmisión, deberían expresarlo abiertamente para no seguir postergando la discusión.
Apoyo de otras bancadas: PSH, Liberal y DC
Umaña confirmó que el acuerdo ya cuenta con el respaldo de varias bancadas, entre ellas la del Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Liberal, Partido Demócrata Cristiano (DC) y el Partido Anticorrupción (PAC). Sin embargo, la falta de transparencia en la postura del Partido Nacional es lo que ha generado frustración en las demás fuerzas políticas.
Implementación del TREP y la biometría
En cuanto a la implementación del TREP y el uso de la biometría en las elecciones primarias, Carlos Umaña admitió que no es obligatorio que el CNE lo aplique. No obstante, considera que es factible incluir tanto la transmisión de datos como el escaneo de actas en los tres niveles electivos, lo cual garantizaría mayor transparencia en los resultados.
Finalmente, el jefe de bancada del PSH exhortó al Partido Nacional a que se sincere y manifieste sus intenciones reales respecto a las reformas electorales, ya que el proceso no puede seguir siendo pospuesto por la falta de una decisión clara. Redacción Allan Cerrato.