Tegucigalpa, Honduras.- El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, expresó que la reciente suspensión de los programas de asistencia internacional por parte de Estados Unidos debería preocupar únicamente a las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y no al gobierno de Honduras. Barrios argumentó que esta medida, tomada como parte de una estrategia para reorganizar la ayuda exterior de Estados Unidos, afecta directamente a las ONGs que operan en el país y no al gobierno nacional, que, según él, no depende de estos fondos de la misma manera.
La decisión de suspender los programas de asistencia internacional fue una de las primeras medidas adoptadas por Donald Trump en su administración, la cual incluyó una pausa de 90 días a las ayudas externas hacia diversas naciones, entre ellas Honduras. Barrios aseguró que la suspensión no es exclusiva para Honduras, sino que se aplica de manera general a las ONGs que reciben financiamiento directo de los Estados Unidos. Específicamente, mencionó a organizaciones como la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que trabajan con estos fondos internacionales.
A pesar de la existencia de programas de asistencia que ofrece el gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el diputado de Libre señaló que la suspensión de estos recursos no debería ser motivo de preocupación para el gobierno de Honduras, ya que este no es el principal beneficiario de esos fondos. En cambio, recalcó que las ONGs financiadas por Estados Unidos son las que se verán más afectadas por la suspensión de los recursos durante los próximos tres meses.
Barrios también explicó que, tradicionalmente, cerca del 95% de los fondos provenientes de Estados Unidos a Honduras se canalizan a través de organizaciones no gubernamentales, en lugar de ser directamente gestionados por el gobierno. Esto significa que las ONGs que operan en áreas como educación, salud y derechos humanos serán las más impactadas por la interrupción de esos financiamientos.
El diputado insistió en que el gobierno hondureño debe mantener su enfoque en la autonomía y no depender de fondos extranjeros para cumplir con sus responsabilidades. En su opinión, la suspensión de los recursos es una oportunidad para que Honduras comience a buscar alternativas locales y nacionales para financiar sus proyectos y programas de desarrollo, sin depender de la asistencia externa.
A pesar de que la medida genera incertidumbre, Barrios subrayó que la cooperación internacional nunca debe convertirse en una dependencia para Honduras. De acuerdo con su perspectiva, el gobierno debe actuar de manera independiente, fortaleciendo sus capacidades internas y buscando otras fuentes de financiamiento para continuar con el desarrollo social y económico del país, más allá de los recursos ofrecidos por Estados Unidos.
La preocupación principal, según Barrios, debe recaer en las ONGs que, dependiendo de los fondos norteamericanos, han logrado operar y llevar a cabo sus proyectos en el país. Sin embargo, la suspensión por 90 días de esos recursos no es definitiva, por lo que las organizaciones afectadas podrían recuperar los fondos en un futuro cercano, una vez que se resuelva la situación con el gobierno de Estados Unidos.
En resumen, el diputado Ramón Barrios expresó que el foco de atención debe estar en las ONGs que dependen del financiamiento de EEUU, y no en el gobierno de Honduras, el cual debe asumir un rol de mayor independencia financiera para garantizar su sostenibilidad. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com