Tegucigalpa, Honduras.- La nueva propuesta de Código Penal será presentada la próxima semana, según anunció el diputado Ramón Barrios. Esta iniciativa busca corregir las irregularidades observadas en el proceso de aprobación del actual Código Penal, las cuales han generado controversia y preocupación en diversos sectores.

El diputado Barrios explicó que el proceso de aprobación del Código Penal actual estuvo marcado por serias irregularidades. Desde la discusión inicial hasta la aprobación final, hubo modificaciones sustanciales que desvirtuaron el espíritu de la ley original. Este contexto ha llevado a la comisión presidida por Barrios a proponer un nuevo marco legal que aborde estas deficiencias y refuerce las sanciones contra la corrupción.

Uno de los aspectos más críticos, según Barrios, fue la alteración del Código Penal después de su aprobación y antes de su publicación oficial. Estas modificaciones incluyeron la reducción de penas para delitos relacionados con la corrupción y el lavado de activos. Esta situación, según el diputado, ha facilitado la impunidad en el país, permitiendo que altos funcionarios del Estado evadan sanciones más severas.

La comisión investigadora presentará la próxima semana el dictamen final, que no solo evidenciará las irregularidades en el proceso de aprobación, sino que también propondrá un nuevo Código Penal. Este nuevo código estará enfocado en establecer penas más severas para aquellos funcionarios que cometan actos de corrupción y otros delitos graves, asegurando que la justicia prevalezca.

En un paso hacia la transparencia, Barrios adelantó que se revelarán los nombres de los diputados que participaron en las etapas críticas de este proceso irregular. La comisión espera que estas revelaciones impulsen una discusión pública más amplia sobre la necesidad de un marco legal más riguroso y transparente en Honduras.

La presentación de esta nueva propuesta representa un esfuerzo significativo por parte de la comisión para restablecer la confianza pública en las instituciones y garantizar que la justicia sea aplicada de manera equitativa y sin favoritismos. Con esta iniciativa, se busca dar un paso crucial en la lucha contra la impunidad en Honduras. Redacción Allan Cerrato.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!