Tegucigalpa, Honduras.- El diputado oficialista del partido Libre, Samuel Madrid, expresó su preocupación por la falta de aprobación del Presupuesto General de la República para el año 2025, un tema de gran importancia para el desarrollo del país y la salud del pueblo hondureño. Según Madrid, todos los diputados son responsables de esta situación, ya que han utilizado este asunto de manera política, cuando debería ser un tema de prioridad nacional.
Madrid hizo hincapié en que se necesita una voluntad política para avanzar con la aprobación del Presupuesto, destacando que en el Congreso Nacional no se deben usar prácticas pasadas de compra de conciencias para lograr consensos. «No es una costumbre de este Congreso Nacional, pagar o comprar conciencias como se hacía normalmente antes», afirmó el congresista, subrayando que este tipo de conductas ya no deben ser parte del proceso legislativo.
A pesar de que el año 2025 es un año político, Madrid destacó que no todos los aumentos en el ámbito social son un beneficio exclusivo para el partido en el poder. En este contexto, explicó que los incrementos al sector magisterial y a diferentes gremiales, junto con otros proyectos de desarrollo para los pueblos, son esenciales para el crecimiento de la nación. Por eso, afirmó que el Presupuesto General de la República debe ser aprobado sin importar las diferencias políticas.
El parlamentario agregó que el Presupuesto ya ha sido socializado con los sectores involucrados, incluidos los rectores de la sociedad, lo que ha permitido conocer los incrementos destinados a diversos segmentos. Esto, aseguró, permitirá hacer las correcciones y ampliaciones presupuestarias necesarias en su momento. De igual forma, lamentó la falta de cooperación de algunos congresistas, quienes, según él, solo buscan generar conflictos sin aportar soluciones concretas.
Madrid también abordó la posibilidad de continuar con el Presupuesto del 2024, pero alertó que esto podría generar un atraso en el desarrollo del Estado, afectando negativamente la economía y el bienestar de los ciudadanos. «Es una obligación de nosotros estar listos para la convocatoria y sacar la agenda pendiente. Entender que el afectado es el pueblo«, concluyó el congresista.
La situación actual plantea un desafío para los legisladores, quienes deberán superar las diferencias políticas y centrarse en el bienestar del país, aprobando un presupuesto que garantice el avance de los proyectos necesarios para el desarrollo de Honduras. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com