Tegucigalpa, Honduras.- El director del Instituto Nacional de Migración de Honduras, Wilson Paz, señaló este lunes que el gobierno de Honduras tiene como objetivo establecer un diálogo directo con la administración de Donald Trump, principalmente en temas migratorios que afectan a miles de compatriotas. Paz detalló que, desde el inicio del año, la presidenta de Honduras dejó claro que era prioritario establecer este tipo de conversaciones para abordar cuestiones cruciales relacionadas con la migración.
En sus declaraciones, Paz recordó que el “Sueño Americano” ha sido forjado por migrantes, entre los cuales se encuentran numerosos hondureños. Esta referencia resalta la importancia histórica y cultural de los migrantes centroamericanos, quienes han sido parte esencial de la construcción del Sueño Americano y de la economía estadounidense. Además, el director del INM destacó que la migración es un fenómeno complejo que debe ser tratado con respeto y comprensión mutua.
Cambios en la política migratoria de EEUU
Paz también hizo alusión a los cambios inminentes en la política migratoria de los Estados Unidos, como la declaratoria de emergencia en la frontera sur y la posible continuación de la construcción del muro fronterizo. Ante estos hechos, el director del INM reconoció que las deportaciones masivas se convierten en una preocupación, aunque precisó que la administración de Trump no solo se enfocará en los migrantes hondureños, sino en aquellos con antecedentes criminales.
«Es innecesario hablar de deportaciones masivas porque Estados Unidos ha deportado a migrantes de diversas nacionalidades durante años», expresó el funcionario. A su vez, hizo un llamado a la calma a los hondureños que residen en EEUU, asegurando que el gobierno de Honduras tiene una estrategia preparada para abordar cualquier desafío que surja en este contexto.
El mensaje de tranquilidad para los hondureños en EEUU
Paz transmitió un mensaje de tranquilidad a los hondureños que residen en Estados Unidos, afirmando que el gobierno hondureño está listo para trabajar en conjunto con la administración Trump para encontrar soluciones que beneficien tanto a los migrantes como a los dos países. La estrategia de diálogo abierto será clave en los próximos meses, especialmente para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, el director de Migración recalcó que el gobierno de Honduras tiene la responsabilidad de estar preparado para las decisiones difíciles que pueda tomar Estados Unidos, aunque advirtió que algunas de estas decisiones podrían no ser bien recibidas por los hondureños. En este sentido, el gobierno se compromete a tomar acciones diferentes para mitigar los impactos negativos y ofrecer alternativas a los migrantes que se vean afectados.
Compromiso con los migrantes hondureños
En conclusión, Wilson Paz reiteró que la prioridad del gobierno hondureño es proteger los derechos de los migrantes y mantener un diálogo constructivo con la administración de Donald Trump para gestionar los desafíos migratorios. A pesar de los posibles cambios en las políticas migratorias, el gobierno de Honduras se mantiene firme en su compromiso de asegurar el bienestar de sus ciudadanos, tanto en el país como en el extranjero.
Este enfoque busca fortalecer las relaciones bilaterales entre Honduras y Estados Unidos, buscando soluciones que respeten los derechos humanos y ofrezcan un futuro más seguro para los migrantes hondureños. Redacción Martha C.C.