Tegucigalpa, Honduras.- El director del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), Amable de Jesús Hernández, se pronunció este domingo respecto al reciente informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que evaluó la gestión administrativa del Congreso Nacional en el año 2024.
El CNA presentó un análisis del desempeño del Legislativo, destacando altos niveles de gasto y baja productividad por parte de los diputados. Sin embargo, Hernández cuestionó la imparcialidad del informe, señalando que el Congreso Nacional ha enfrentado dificultades adicionales debido a lo que calificó como una oposición obstructiva. Según el director del Injupemp, esta falta de gobernabilidad no fue considerada en el informe del CNA, a pesar de ser un factor clave en la gestión legislativa.
Hernández también criticó la postura adoptada por el Consejo Nacional Anticorrupción, argumentando que el CNA ha mostrado un enfoque político más que de vigilancia social. Afirmó que esta tendencia podría estar afectando la imparcialidad de su trabajo y la forma en que se presentan los informes sobre la gestión de las instituciones del país.
En cuanto a la administración del Injupemp, Amable de Jesús Hernández destacó que, desde que asumió la dirección en 2021, se ha logrado avanzar significativamente en el proceso de recuperación financiera de la institución. Según Hernández, el déficit del Injupemp ha sido reducido de 63 mil millones de lempiras a 55 mil millones de lempiras al cierre de 2024, lo que demuestra un manejo más eficiente de los recursos.
Este pronunciamiento subraya las diferencias entre las autoridades del Congreso Nacional y el Consejo Nacional Anticorrupción, y pone en evidencia las tensiones políticas que afectan tanto la gobernabilidad como la confianza en las instituciones encargadas de la vigilancia y control de los fondos públicos. Redacción Ruth Corrales.