Tegucigalpa, Honduras.- El gremio magisterial ha lanzado una convocatoria urgente a una protesta nacional, expresando su firme rechazo a las reformas propuestas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema). Yadira Paredes, reconocida dirigente del gremio, ha comunicado que los docentes de todo el país se movilizarán para manifestar su desacuerdo con las modificaciones que consideran perjudiciales.
El Movimiento de Bases del Magisterio Nacional (MBMN) ha liderado esta convocatoria, anunciando un Paro Nacional programado para este jueves, en el que se espera que los docentes de todos los departamentos salgan a las calles a expresar su descontento. Esta acción es vista como una medida necesaria para proteger los derechos adquiridos por el gremio magisterial a lo largo de los años.
Protesta a Nivel Nacional: Las manifestaciones están organizadas estratégicamente en puntos clave de cada departamento, asegurando una movilización masiva. El MBMN ha hecho un llamado al Congreso Nacional, instando a las bancadas de los partidos políticos y a su presidente, Luis Redondo, a que se abstengan de discutir el anteproyecto de ley, que ha sido calificado por el gremio como inconstitucional, demagógico y nefasto para los intereses de los maestros afiliados al Inprema.
La dirigente Yadira Paredes subrayó que estas reformas propuestas no solo violan los derechos establecidos en el Decreto de Ley 1026 del 15 de julio de 1980, sino que también representan una amenaza directa a la estabilidad económica y social de miles de docentes hondureños. El gremio magisterial se mantiene firme en su postura de defender los derechos adquiridos y de impedir cualquier tipo de retroceso legislativo que afecte negativamente al sector educativo.
El MBMN ha dejado claro que no permitirán que pequeños grupos de maestros sean utilizados en la «socialización» del proyecto desde el ente gubernamental, asegurando que esta es una táctica para dividir al gremio y debilitar la resistencia contra las reformas. Con este paro nacional, los docentes buscan enviar un mensaje contundente: no cederán en la defensa de sus derechos y se mantendrán unidos en la lucha por un sistema educativo justo y equitativo.
El futuro de la educación en Honduras pende de un hilo, y los docentes, como actores fundamentales del proceso educativo, están dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias para proteger lo que consideran su legítimo derecho. La unidad del gremio magisterial será crucial en los días venideros, mientras continúan las negociaciones y protestas para detener estas reformas perjudiciales. Redacción Ruth Corrales R.