Tegucigalpa, Honduras.- El diputado y médico Carlos Umaña expresó su profunda preocupación tras la reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar los fondos destinados a la vacunación infantil en países en desarrollo. Según Umaña, Honduras, uno de los países beneficiarios de estos fondos, podría enfrentar serias dificultades para mantener su cobertura de inmunización y proteger a su población infantil.
«Nos debe preocupar, y mucho. Honduras ha recibido la mayoría de las vacunas a través de donaciones de la Alianza para las Vacunas y del Club Rotario, que ha impulsado programas internacionales contra la polio. Sin estos fondos, el país necesitará recursos adicionales para adquirir las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)», advirtió el diputado Umaña.
El parlamentario instó al gobierno hondureño a actuar rápidamente, gestionando ayuda diplomática para mitigar los efectos negativos de este recorte. «Es fundamental que los presidentes de los países afectados soliciten a Estados Unidos que no suspenda estas ayudas, ya que el impacto será devastador. Los países desarrollados pueden costear estas vacunas, pero en los países en vías de desarrollo, como Honduras, será imposible hacerlo sin esta colaboración», añadió Umaña.
El recorte de 1,200 millones de dólares a la organización Gavi, encargada de suministrar vacunas a países en desarrollo, pone en grave riesgo la inmunización infantil en algunas de las regiones más pobres del mundo.
Mientras tanto, la cumbre de alto nivel de Gavi, organizada por la Unión Europea y la Fundación Gates, busca recaudar al menos 9,000 millones de dólares para proteger a 500 millones de niños y salvar 8 millones de vidas entre 2026 y 2030. Sin embargo, la incertidumbre sobre los fondos de los Estados Unidos pone en peligro el alcance de estos esfuerzos vitales. Redacción Martha C.C.