Tegucigalpa, Honduras.-  El tipo de cambio en Honduras se aproxima rápidamente a un nuevo máximo histórico. Según el economista Roberto Lagos, el dólar alcanzará esta semana los 26.00 lempiras, marcando un hito sin precedentes que pone en alerta a consumidores, empresas y autoridades económicas.

Este lunes, la tasa oficial del dólar ya se sitúa en L25.8581 para la venta y L25.9874 para la compra, reflejando una tendencia alcista que, según Lagos, se ha venido gestando desde hace meses, producto de los acuerdos asumidos por el gobierno hondureño con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “En los últimos ocho meses, el lempira se ha deslizado 1.10 lempiras, casi el triple del ritmo observado en los últimos 12 años”, aseguró el experto en el noticiero Diario Matutino de radio HRN.

¿Por qué sube el dólar?

El deslizamiento del tipo de cambio forma parte de una estrategia pactada con el FMI para permitir una mayor flexibilidad cambiaria, condición necesaria para acceder a fondos del organismo. Sin embargo, esta medida tiene consecuencias directas para el bolsillo hondureño.

Impacto directo en precios

Lagos advirtió que el encarecimiento del dólar incrementará los precios de los productos importados y de los insumos para la industria local, provocando un efecto inflacionario inmediato. “El efecto traspaso a precios es fuerte e inevitable. No se puede detener, porque dependemos de nuestra capacidad para atraer más dólares al país”, puntualizó.

Obstáculos para atraer inversión

El economista también alertó que la economía hondureña enfrenta múltiples desafíos estructurales como la incertidumbre política, los altos aranceles y la falta de inversión extranjera nueva, lo cual debilita la capacidad del país para generar divisas.

¿Qué se puede esperar?

Mientras tanto, Lagos sostiene que el deslizamiento cambiario es la única vía para proteger las reservas internacionales, aunque reconoce que esta medida contradice promesas del gobierno sobre la estabilidad monetaria. “Se prometen cosas que en la práctica no se pueden cumplir porque la realidad económica es otra”, concluyó. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!