Enfrentamiento de Declaraciones
La designada presidencial, Doris Gutiérrez, ha respondido con firmeza a las recientes declaraciones de la embajadora estadounidense, Laura Dogu. Gutiérrez criticó que el gobierno de Estados Unidos ha respaldado en el pasado situaciones irregulares en Honduras, un punto que considera fundamental ante las acusaciones actuales. “Es imprescindible que la diplomática presente pruebas concretas si va a hacer tales denuncias”, subrayó Gutiérrez, enfatizando la gravedad de las acusaciones.
Reunión Controvertida y Señalamientos
En el centro del debate está la reunión entre el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales, y el jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, con sus contrapartes venezolanas. Gutiérrez destacó que los funcionarios venezolanos no han sido señalados ni juzgados por narcotráfico, cuestionando la postura de Estados Unidos. “No hay que olvidar que Estados Unidos ha respaldado a narcotraficantes que gobernaron Honduras durante 12 años”, declaró la funcionaria, recordando el apoyo estadounidense al fraude electoral de 2017.
Crítica a la Hegemonía Estadounidense
Gutiérrez también criticó la actitud de Estados Unidos hacia las relaciones internacionales de Honduras, defendiendo la soberanía de su país. “Estados Unidos se reúne con China, Rusia y Ucrania sin críticas, pero nos señalan por nuestras relaciones con Venezuela”, afirmó. La funcionaria resaltó que es necesario mantener una perspectiva equilibrada y no juzgar selectivamente según los intereses estadounidenses.
Independencia y Soberanía en la Política Exterior
En su defensa de la soberanía de Honduras, Gutiérrez subrayó que, a pesar de la colaboración con Estados Unidos, no se debe ignorar el respaldo estadounidense a situaciones irregulares en el país, como las elecciones de 2017. “No podemos pasar por alto la complicidad de Estados Unidos en violaciones a nuestra Constitución”, enfatizó.
Conclusión de Gutiérrez
Finalmente, la designada presidencial reafirmó que Honduras respeta la independencia de Estados Unidos y se mantiene al margen de sus conflictos internacionales. “Es fundamental que cada nación respete la soberanía del otro y no intervenga en sus asuntos internos”, concluyó Gutiérrez, en un llamado a la autodeterminación y al respeto mutuo en las relaciones internacionales. Redacción Martha C.C.