Tegucigalpa, Honduras.- El oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, advierte que la devaluación acelerada del lempira frente al dólar continuará en los próximos seis meses. Esta tendencia, que se intensificó al inicio de 2025, es el resultado de las decisiones erróneas tomadas por el Gabinete Económico, que no implementó una devaluación gradual cuando era necesario, según el economista.

Kaffati expresó que la situación económica en Honduras podría empeorar si no se adoptan medidas correctivas pronto. “El pueblo hondureño seguirá sufriendo los efectos de esta devaluación acelerada, especialmente con la llegada de la nueva misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, mencionó el especialista. Esta misión, según Kaffati, evaluará el acuerdo Stand By que el gobierno tiene con el FMI, lo cual será crucial para tomar decisiones sobre las políticas cambiarias y monetarias del país.

El economista también destacó que, además de la devaluación, los hondureños enfrentarán una Tasa de Política Monetaria (TPM) alta, que se mantiene en 5.75% desde el 28 de octubre de 2024. Esto sugiere que las autoridades monetarias no planean reducir la tasa en el corto plazo, lo que afectará el acceso al crédito y la inversión en el país.

Según Kaffati, la combinación de una TPM elevada y la devaluación acelerada del lempira podría generar un ambiente económico más desafiante para las familias hondureñas, afectando principalmente los precios de los productos importados y el poder adquisitivo de la población. El experto anticipa que los efectos de estos fenómenos económicos se sentirán de manera más fuerte durante los primeros meses del 2025.

Para comprender mejor la situación, es crucial entender que la devaluación del lempira ha sido un fenómeno gradual en los últimos años, pero que se ha acentuado debido a las tensiones internas en la política económica. La falta de estrategias claras en torno a las políticas cambiarias y monetarias es, según Kaffati, una de las principales causas de este problema, lo que lleva a una creciente incertidumbre económica.

En este contexto, los empresarios y analistas económicos esperan que el gobierno de Honduras y el Banco Central de Honduras (BCH) tomen medidas urgentes para frenar la devaluación, con el fin de estabilizar la economía y restaurar la confianza en el mercado cambiario. Sin embargo, la espera de las recomendaciones del FMI será crucial para el rumbo que tome la economía nacional.

Finalmente, Kaffati subraya que la implementación de políticas económicas más eficientes y el fortalecimiento de las relaciones con organismos internacionales como el FMI serán clave para superar los retos económicos que enfrenta el país en este 2025. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!