Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé Salomón, no dudó en arremeter contra el actual gobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre), tras las recientes revelaciones de presunta corrupción en el manejo de fondos sociales y subvenciones que se habrían destinado a actividades proselitistas. Sus duras críticas señalan que, al igual que en la administración anterior, el saqueo y abuso de poder por parte de funcionarios del Estado sigue siendo una práctica común.

«Es impresionante el nivel de saqueo y abuso por funcionarios del Estado», denunció Facussé en un mensaje público a través de sus redes sociales, donde también subrayó que uno de los principales mecanismos para perpetuar la corrupción ha sido el nepotismo.

«Cuando vemos que los beneficiados son parientes y amigos cercanos, entendemos cómo se ha multiplicado este mal», añadió el empresario, quien no dudó en responsabilizar al Partido Libre de defraudar al pueblo hondureño.

Facussé fue categórico en su condena, calificando la situación como «vergonzosa y baja», e insistió en que el partido «ha defraudado a Honduras». Sin embargo, mostró respeto hacia la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, a pesar de no compartir su visión política. «A pesar de no compartir su visión, guardo respeto y admiración por la abogada Moncada», expresó Facussé, dejando claro que sus críticas van dirigidas hacia los funcionarios corruptos dentro del gobierno.

¿Saboteo interno en el gobierno?

El empresario también advirtió que los funcionarios corruptos, a todos los niveles, están destruyendo el proyecto político del Partido Libre, señalando que «los funcionarios pícaros están saboteando su proyecto político con sus saqueos y desvíos nepotistas».

Estas declaraciones de Facussé surgen en medio de una creciente ola de indignación nacional por el caso del «cheque-video», un escándalo protagonizado por la diputada Isis Cuéllar y el exministro de SEDESOL, que expuso el presunto uso indebido de fondos públicos para beneficiar políticamente al Partido Libre. Este caso ha generado un debate nacional sobre la transparencia y la ética en la gestión pública.

Un llamado a la reflexión

Facussé concluyó haciendo un llamado a la reflexión colectiva y al compromiso por parte de los ciudadanos para exigir responsabilidades y poner fin a la corrupción que afecta a las instituciones del país. En su mensaje, dejó claro que Honduras necesita un cambio profundo y un gobierno que se enfoque en el bienestar de todos los hondureños, sin importar su afiliación política. Redacción Laura V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!