Tegucigalpa, Honduras.- En el marco de la Agroferia 2023 el secretario de Educación, profesor Daniel Sponda, oficializó  dos nuevos Bachilleratos Técnicos Profesionales Agroempresariales en el rubro de la agricultura.

La oferta académica incorpora el Bachillerato Técnico Profesional en Innovación Agroforestal y el Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agroempresarial,
mismos que contribuirán a impulsar la autonomía alimentaria en las comunidades.

Estas alternativas se implementarán en la Red Nacional de Escuelas Agrícolas y en 108 colegios técnicos de 15 departamentos del país.

El Bachillerato Técnico Profesional en Innovación Agroforestal está orientado al
desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente (Protección de bosques
ríos, flora y fauna).

Mientras que con el Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agroempresarial
está destinado a la producción agrícola, conocer la cadena de producción y
comercialización.

Ambos bachilleratos contarán con 12 espacios curriculares y tendrán una duración de tres años.

El ministro de Educación, profesor Daniel Sponda, dijo que estos dos bachilleratos van a permitirle devolver la vida al campo y evitar la migración interna y la emigración externa
de nuestro país.

«La sistematización de estos dos bachilleratos que oficialmente lanzamos es una realidad en nuestro país y está dando resultados», destacó.

Añadió que este es un gran logro de los profesores y profesoras.

Cabe mencionar que, la malla curricular de estos bachilleratos ha sido diseñada con
especialistas, ingenieros agrónomos, Cooperación Alemana, técnicos y docentes
especialistas en el área, la Secretaría de Educación y Cooperación Española.

Competencia

La Directora General de Currículo y Evaluación, Ana Mirian López, manifestó: «Lo
innovador de estos bachilleratos es el enfoque por competencias para que puedan
responder en el sector productivo».

Por su parte, el Gerente de la Red de Institutos Técnicos Comunitarios (RED-ITC) Emin Rodríguez, amplió que se fortalecerán cuatro elementos para fortalecer las habilidades blandas, técnicas para la vida y para el trabajo, así mismo incorporar dentro de este programa las herramientas digitales, educación híbrida, formación docente en el
enfoque de planificación por competencias.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!