El Subcomité sobre el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes de Estados Unidos inició este jueves, a las 2:10 p.m. hora de Washington, la audiencia “Democracia en peligro: la lucha por elecciones libres en Honduras”, enfocada en las crecientes tensiones políticas previas a los comicios del 30 de noviembre.
La presidenta del subcomité, María Elvira Salazar, lanzó un mensaje directo a las Fuerzas Armadas de Honduras: “Honduras tiene que celebrar elecciones libres, justas y transparentes, sin intimidación, sin colectivos, sin actas robadas y sin interferencia extranjera”.
Salazar enfatizó que el Departamento de Estado de EE.UU. respalda esta exigencia y aseguró que la atención internacional está puesta en los próximos comicios: “El 30 de noviembre Honduras no sólo elige a un presidente, también decide si cae en las garras del comunismo”, advirtió.
Durante la audiencia, Salazar criticó a la presidenta Xiomara Castro, señalando que ha impulsado “una ideología tóxica” que, según ella, ha llevado al país “a un abismo económico”. Entre sus señalamientos incluyó decisiones como romper relaciones con Taiwán, reconocer a China, condecorar a Nicolás Maduro y permitir la entrada de espías cubanos disfrazados de médicos.
Respecto a la candidata oficialista Rixi Moncada, Salazar afirmó: “Ha dicho que Cuba es una democracia… no elijan a un comunista; el comunismo es fantástico en teoría y terrible en la práctica”.
El congresista demócrata Joaquín Castro también participó en la audiencia y criticó la falta de un posicionamiento firme del gobierno estadounidense sobre la situación en Honduras: “La población tiene cero confianza en la institucionalidad, y los tres principales candidatos están tan cerca en las encuestas que ninguno confiará en los resultados”, señaló.
El debate incluyó denuncias sobre presión política al Consejo Nacional Electoral (CNE), violencia electoral y el impacto del estado de excepción. El exembajador Carlos Trujillo, primer testigo de la audiencia, alertó que la administración Castro “ha institucionalizado una ideología de izquierda extrema” y reportó presiones contra autoridades electorales, renuncias de funcionarios y tensiones crecientes entre el Ejecutivo y el CNE.
Los participantes coincidieron en que Honduras enfrenta un escenario electoral frágil, con posibles riesgos de interferencia interna y externa, y destacaron que la comunidad internacional seguirá de cerca el desarrollo de los comicios del 30 de noviembre. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com
