En un giro inesperado y sin precedentes, las autoridades judiciales de Honduras confirmaron este lunes que Estados Unidos retiró oficialmente la solicitud de extradición contra José Miguel Handal Pérez, conocido popularmente como “Chepe Handal”, quien enfrentaba acusaciones por supuesta participación en actividades relacionadas con narcotráfico y lavado de activos.
Handal, destacado empresario de San Pedro Sula, fue detenido en marzo de 2015 en el estacionamiento de un reconocido hospital privado de la ciudad. Su captura se efectuó tras emitirse una orden internacional que lo vinculaba directamente con delitos relacionados al tráfico de drogas, generando gran atención mediática y política.
Desde entonces, su caso se había convertido en uno de los más notorios y polémicos de Honduras, especialmente después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. lo incluyera en su lista oficial de personas designadas por supuestos vínculos con redes internacionales de narcotráfico.
El inesperado retiro de la solicitud estadounidense representa un cambio significativo en el complejo proceso legal, que ha durado casi una década. Expertos legales apuntan a que este giro podría generar consecuencias importantes en el manejo judicial del caso dentro del territorio hondureño.
Hasta ahora, ninguna autoridad hondureña ni estadounidense ha brindado declaraciones oficiales detalladas sobre los motivos específicos detrás de la cancelación de esta solicitud de extradición, lo cual ha generado incertidumbre y múltiples especulaciones en los medios y redes sociales.
Mientras tanto, queda en suspenso la posibilidad de que el sistema judicial hondureño implemente nuevas acciones legales contra Handal. Este hecho añade aún más complejidad a un caso que continúa atrayendo la atención pública tanto a nivel nacional como internacional. Redacción QuienOpina.Com