Tegucigalpa, Honduras.- Honduras consolidó nuevamente a Estados Unidos como su principal socio comercial al cierre del tercer trimestre de 2025. Según cifras oficiales del Banco Central de Honduras (BCH), el país exportó 4,465.9 millones de dólares hacia el mercado estadounidense, equivalente al 46.5% del total exportado, que ascendió a 9,610.9 millones de dólares.

Este desempeño confirma la fuerte dependencia del comercio exterior hondureño respecto a la economía norteamericana, que continúa absorbiendo la mayor parte de la producción nacional, especialmente en rubros clave como prendas de vestir, arneses automotrices, café y banano.

El informe del BCH también detalla que, hasta septiembre, las exportaciones estuvieron compuestas por 57% de mercancías generales y 43% de bienes para transformación (maquila), reflejando la importancia creciente de este sector en la economía del país.

En cuanto a las importaciones, Honduras registró 15,299.6 millones de dólares, lo que generó un déficit comercial de 5,688.8 millones. Aunque sigue siendo elevado, este saldo negativo es 509.6 millones menor en comparación con septiembre de 2024, lo que sugiere una ligera mejora en la balanza comercial.

La región norteamericana mantuvo su posición dominante como principal socio económico de Honduras, al adquirir 52.8% del total exportado (5,074.1 millones de dólares) y proveer 39.1% de las importaciones (5,985.1 millones). No obstante, es Estados Unidos el país que marca la mayor huella dentro de esta relación.

Desde esa nación también provinieron 5,014.9 millones de dólares en importaciones, equivalentes al 32.8% del total, destacando combustibles, insumos para maquila, vehículos y productos alimenticios.

El comportamiento comercial reafirma que la economía hondureña continúa estrechamente ligada al mercado estadounidense, cuya demanda resulta determinante para el dinamismo de la industria, la agricultura y la maquila del país. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!