Tegucigalpa, Honduras.- La embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, reafirma el apoyo de su gobierno a Honduras, enfocándose en la prosperidad, seguridad y democracia del país centroamericano. En un contexto marcado por desafíos económicos y sociales, Dogu subrayó la importancia de generar empleos dignos para la juventud hondureña, garantizando así un futuro prometedor dentro de su propio territorio.
«Es crucial que la economía crezca», enfatizó la embajadora, destacando el papel de las empresas estadounidenses radicadas en Honduras y su contribución al desarrollo del país. Este respaldo económico es visto como un pilar fundamental en la estrategia de fortalecimiento de la prosperidad y estabilidad en la región. A su vez, Dogu resaltó la importancia de que Honduras y la ONU lleguen a un acuerdo para la instalación de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH), un paso clave en la lucha contra la corrupción y en la mejora de la transparencia gubernamental.
En relación con la Cuenta del Milenio, Dogu aclaró que la calificación del país no se basa en decisiones políticas, sino en datos concretos. «Esta es una evaluación técnica, no política», enfatizó, resaltando la importancia de mantener estándares claros y objetivos en la medición del progreso.
Sobre la solicitud de extradición del empresario norteamericano Axel López, Dogu indicó que Estados Unidos está trabajando para aclarar responsabilidades en el caso de los hospitales móviles, un asunto que ha generado controversia y que subraya la necesidad de transparencia y justicia en la relación bilateral.
Durante la firma de un memorándum de entendimiento entre Honduras y Estados Unidos para devolver fondos obtenidos por personajes corruptos, Dogu destacó la importancia de que estos recursos regresen al pueblo hondureño. «Lo más importante es que los fondos regresen al pueblo de Honduras, porque es su dinero», subrayó, reafirmando el compromiso de Estados Unidos en apoyar a Honduras en la recuperación de activos ilícitos.
Finalmente, la embajadora puntualizó que Estados Unidos también repatriará dineros ligados al narcotráfico, siempre que se demuestre su origen ilícito. «No queremos ese tipo de dinero en Estados Unidos», concluyó Dogu, subrayando la firmeza del gobierno estadounidense en su lucha contra el narcotráfico y su disposición a colaborar con Honduras en este esfuerzo.
Esta serie de iniciativas y acuerdos bilaterales refleja un renovado compromiso de Estados Unidos en fortalecer las relaciones con Honduras, enfocándose en áreas claves como la seguridad, prosperidad y democracia. La embajadora Dogu ha dejado claro que la cooperación entre ambos países seguirá siendo un pilar fundamental para el desarrollo y estabilidad de Honduras. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com