El café atrae miradas: ¿Qué tanto aumentará el precio en 2025?El café atrae miradas: ¿Qué tanto aumentará el precio en 2025?

El mercado global del café se enfrenta a un año 2025 lleno de incertidumbre, pero con perspectivas optimistas para Guatemala. Según las autoridades locales, el país podría ver una mejora significativa gracias a una serie de estrategias innovadoras y programas dirigidos a potenciar la calidad y el rendimiento del grano. De acuerdo con un informe reciente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), el año cafetalero 2024 concluyó con indicadores positivos, generando expectativas favorables para el futuro cercano del sector.

A nivel mundial, la situación es distinta, con un aumento de precios del café en los mercados internacionales. Roger Norton, reconocido economista agrícola de la Universidad Texas A&M, señaló en declaraciones que las proyecciones indican que los precios del café seguirán en aumento durante 2025. Esta tendencia responde principalmente a la combinación de baja oferta y alta demanda que ha marcado el panorama de la industria cafetera global.

Las razones detrás de este fenómeno están relacionadas con las dificultades climáticas que enfrentan los principales productores de café del mundo, como Brasil y Vietnam. La sequía y otros eventos climáticos extremos han afectado de manera considerable la producción en estas naciones, que juntas representan una gran parte de la oferta mundial de café. Este desequilibrio entre oferta y demanda está provocando que los precios suban considerablemente.

Norton, en su análisis, también destacó que a pesar de las dificultades, existe una oportunidad para los productores de café de elevar la calidad del grano. Este enfoque no solo beneficia al consumidor, que podrá disfrutar de un café de mejor sabor y características, sino también a los productores. Al ofrecer un producto de alta calidad, los caficultores pueden justificar precios más altos, mejorando sus ingresos y fortaleciendo su posición en el mercado internacional.

“La buena noticia en este panorama está sin duda en la calidad”, subrayó Norton. En su opinión, los productores globales están cada vez más comprometidos con el mejoramiento de sus cultivos, conscientes de que un producto premium es sinónimo de precios más altos. Esta tendencia hacia una producción más calificada también está impulsando la innovación en el sector, lo que, según los expertos, será fundamental para afrontar los desafíos climáticos y los cambios en la demanda.

Con el aumento en los precios y la constante innovación de los productores, se espera que 2025 sea un año clave para el café, no solo por los altos precios, sino por la calidad que marcará la diferencia en los mercados internacionales. Si bien el precio podría seguir en ascenso, la calidad parece ser el factor principal que definirá el futuro del café en los próximos años, tanto en Guatemala como en el mercado global. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!