Tegucigalpa, Honduras.- El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) o precio de compra de un dólar por parte del sistema financiero, cerró el 2023 a 24.65 lempiras y 24.77 lempiras en casos cuando el banco se lo vende al cliente, significa una devaluación de seis centavos (0.21%) en el año.

En el cierre del 2022, un dólar se cotizó a (L24.59 compra al cliente) y (L24.72 venta al cliente), según el Banco Central de Honduras (BCH).

La variación del Tipo de Cambio depende de la inflación interna y externa, del precio del dólar en Honduras, del precio del dólar de socios comerciales de Honduras, y del nivel de reservas internacionales.

Las remesas familiares fueron la principal fuente de divisas de las cuales se alimentan flujos que son tan importantes para asegurar la actividad económica productiva, servicios y también los requerimientos del público en general, reconocieron autoridades de gobierno.

La devaluación asciende a 5.76 lempiras desde el 26 de julio de 2011 cuando se implementó la banda cambiaria, que puso fin al anclaje de 18.89 lempiras para la compra y 19.02 para la venta en bancos.

El esquema de política monetaria utilizado actualmente por Honduras se basa en un ancla cambiaria, caracterizada por mantener la fluctuación del tipo de cambio nominal dentro de una banda cambiaria; también incluye elementos correspondientes a un esquema de agregados monetarios.

Este esquema de ancla cambiaria busca estabilizar el tipo de cambio para mantener la estabilidad de precios y la competitividad externa. Las Reservas Internacionales Netas son utilizadas como amortiguador

para los desequilibrios externos. La menor fluctuación del tipo de cambio es símbolo de estabilidad macroeconómica. Las expectativas de los agentes económicos se anclan en torno a un determinado porcentaje de depreciación.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!