Tegucigalpa, Honduras.- Los disturbios violentos protagonizados el martes por colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) en el Congreso Nacional de Honduras generaron una fuerte reacción del empresario y expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, quien condenó enérgicamente los hechos y cuestionó a los responsables de estos actos de violencia.

Facussé, conocido por su activa participación en la política y la economía hondureña, hizo un llamado a reflexionar sobre quiénes realmente representan al pueblo hondureño. A través de un comunicado, expresó: «El pueblo no son un grupo de fracasados sociales que se tapan la cara para tomarse espacios públicos con insultos y violencia. Esos son un atajo de vagos a sueldo del Partido Libre, protegidos por el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El verdadero pueblo de Honduras es digno, respetuoso y pacífico», subrayó Facussé.

Estas declaraciones de Facussé se dan tras los hechos ocurridos durante la comparecencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, quien fue interrumpida por gritos e insultos provenientes de los colectivos de Libre. La presidenta había sido citada para presentar un informe sobre los preparativos del proceso electoral de noviembre.

Incidente en el Congreso y agresión a Saraí Espinal
El caos en el Congreso no solo se limitó a los gritos e interrupciones, sino que también involucró una agresión física y verbal a la periodista y candidata a diputada, Saraí Espinal. Espinal fue atacada mientras se encontraba en los bajos del Congreso, acompañada por simpatizantes del Partido Liberal que acudieron a apoyar a las consejeras del CNE.

Este incidente desató una ola de condenas por parte de organizaciones defensoras de la libertad de prensa y diversos sectores de la oposición. La violencia contra periodistas y políticos, en especial en un contexto pre-electoral, ha despertado una gran preocupación sobre el futuro de la democracia en el país.

Facussé advierte sobre la violencia partidaria
Facussé dejó claro que no puede permitirse que la violencia partidaria reemplace el debate democrático. En su declaración, destacó que mientras las autoridades responsables de garantizar el orden parecen mirar para otro lado, los extremistas están tomando el control de las instituciones, lo que pone en riesgo el proceso electoral y la paz social del país.

Hasta el momento, ni el Ministerio Público ni la Secretaría de Seguridad han emitido un pronunciamiento oficial sobre las agresiones ni sobre los altercados dentro del hemiciclo legislativo, lo que agrava la sensación de impunidad en el ambiente político hondureño.

Este tipo de situaciones sigue alimentando el temor de que la violencia y la intimidación puedan convertirse en una constante durante el proceso electoral de noviembre, socavando la legitimidad de las futuras elecciones y la confianza de los votantes en el sistema democrático. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!