Choluteca, Honduras.- La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, ha anunciado la apertura de una nueva planta de ESF Seafood en Choluteca a través de su cuenta oficial en “X”.

Esta instalación, equipada con tecnología de punta, representa un gran avance para la industria del camarón en Honduras, combinando alta calidad, valor agregado y energía renovable.

Innovación en Energía Renovable

Desde diciembre del año pasado, ESF Seafood anunció que su planta de transformación de camarones adoptará un sistema de energías renovables. Hoy, esa visión es una realidad con la puesta en marcha de la primera fase de una microrred de energía solar. Este desarrollo de tres años ha sido fundamental para reducir las emisiones de carbono y los costos energéticos de la planta. Durante 2023, más del 60% del consumo energético fue sustituido por electricidad solar, con el objetivo de alcanzar una producción 100% neutra en carbono para fines de 2024.

Impacto en la Economía Local

La planta de ESF Seafood no solo es un hito tecnológico, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local. La industria camaronera en el sur de Honduras es un pilar fundamental, proporcionando miles de empleos a la comunidad. La embajadora Dogu destacó la importancia de este sector, afirmando que «la industria camaronera en Honduras es esencial para el desarrollo económico del sur del país«.

Liderazgo en Sostenibilidad

El presidente de ESF Seafood, Gerardo Tomé, subrayó la ventaja de la ubicación de la planta en el sur de Honduras para la captación de energía solar debido a su alta calificación fotovoltaica. La instalación de paneles solares en los techos de la planta no solo reduce la necesidad de uso adicional de la tierra, sino que también aprovecha una ley reciente que permite devolver el excedente de energía a la red nacional, aumentando la rentabilidad de la generación adicional de energía.

Compromiso con la Reducción de la Huella de Carbono

El director de ESF Seafood, Ivan Clements, reafirmó el compromiso de la empresa con la reducción de emisiones de carbono. Señaló que ESF Seafood será la primera planta de transformación de camarones en migrar a las energías renovables, reduciendo su huella de carbono en más de 2,000 toneladas en 2023 y alcanzando la neutralidad en carbono en un futuro cercano. Clements destacó que «asumir una posición de liderazgo en sostenibilidad y seguridad energética es crucial para el éxito continuo de nuestro negocio en Honduras».

Capacidades y Certificaciones de ESF Seafood

Fundada en 2012, ESF Seafood se ha dedicado a ofrecer el mejor camarón a clientes exigentes en todo el mundo, con un fuerte énfasis en seguridad alimentaria, sostenibilidad, calidad premium, comercio ético y certificaciones reconocidas internacionalmente, como SEDEX, ASC y la calificación AA+ de BRCGS. La planta de 11,700 metros cuadrados cuenta con amplias capacidades para producir camarones IQF de valor agregado, opciones de congelación rápida y congelación en salmuera, y 4.5 millones de libras de almacenamiento en frío.

La ubicación estratégica de ESF Seafood en el sur de Honduras, con una mano de obra calificada y experimentada, es ideal para agregar valor al camarón de calidad y garantizar una entrega rápida a diversos destinos del mundo, aprovechando los puertos del Pacífico y del Atlántico.

Con esta nueva planta, ESF Seafood no solo impulsa la industria camaronera en Honduras, sino que también establece un nuevo estándar de innovación, sostenibilidad y calidad en la región. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!