Tegucigalpa, Honduras.- Frente a un reconocido hotel de la capital, decenas de empleados públicos se manifestaron este lunes exigiendo el cumplimiento del ajuste salarial de 1,400 lempiras, un compromiso asumido por el gobierno central que hasta la fecha no ha sido depositado.
La protesta reunió a trabajadores de diversas instituciones, entre ellas el Hospital Escuela, RNP, UNAH, hospitales psiquiátricos, INE y otras entidades clave del sector público. “Somos empleados del Estado. No sé por qué el gobierno se compromete si no va a cumplir”, reclamó el vocero del Hospital Psiquiátrico, visiblemente molesto.
Por su parte, Mauricio Corrales, presidente del sindicato del Hospital Escuela, fue directo y contundente: “Si no nos pagan hoy, las acciones se intensifican. No pedimos limosna, exigimos derechos.”
Glenda Cruz, representante de las enfermeras auxiliares, alzó la voz por las miles de trabajadoras que confiaron en la promesa oficial: “Estamos aquí por todas nuestras compañeras que esperaban este ajuste desde el viernes.”
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas, Samy Vega denunció que el ajuste sigue pendiente no solo para este año, sino también para 2023 y 2024.
Los sindicatos advirtieron que si el pago no se realiza este mismo lunes, iniciarán asambleas informativas a partir de las 6:00 a. m. del martes, escalando la presión en distintas instituciones públicas.
En total, 43 mil empleados públicos siguen esperando un beneficio salarial ya aprobado, firmado y presupuestado. Los dirigentes fueron claros: “No pedimos favores, exigimos lo que por ley nos corresponde.” Redacción Martha C.C.