Tegucigalpa, Honduras.- El Colegio de Enfermeras Profesionales de Honduras informó este jueves que, tras no alcanzar acuerdos en la reunión con las autoridades de la Secretaría de Salud, iniciarán asambleas informativas y plantones pacíficos en distintos centros asistenciales del país.

La representante del gremio, Julia Benites, detalló que la principal demanda es el nombramiento de 94 auxiliares de enfermería que recientemente obtuvieron su licenciatura, pero que aún no han sido incorporadas a sus nuevas plazas.

“Se nos ha dicho que no se pueden nombrar a estas compañeras, pero recordamos que existe el acuerdo ministerial 41-2007 que debe cumplirse. Ellos deben buscar la parte del presupuesto para darnos una respuesta”, declaró Benites.

El gremio fijó como plazo el 12 de septiembre para que las autoridades brinden una solución concreta. De no recibir respuesta, advirtieron que podrían intensificar las medidas de presión, incluyendo la posibilidad de un paro nacional de labores.

Aunque la resolución depende de un dictamen del Servicio Civil y de la Secretaría de Finanzas, las enfermeras sostienen que existe una evidente falta de voluntad política para resolver la problemática.

“Mientras no nos llamen para nuevos acuerdos, vamos a continuar con las medidas de presión”, reiteró la dirigencia.

La situación genera preocupación en la población, ya que un eventual paro podría afectar directamente la atención hospitalaria en el país, en un momento en el que el sistema de salud enfrenta múltiples desafíos. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!