Enrique Yllescas: 'El epicentro del voto' la batalla electoral en HondurasEnrique Yllescas: 'El epicentro del voto' la batalla electoral en Honduras

Puerto Cortés, Honduras.- Las elecciones primarias de 2025 en Honduras estarán marcadas por la influencia de cuatro departamentos que concentran más del 50% del electorado. En este escenario, el exvicepresidente del Congreso Nacional y actual candidato a diputado por el departamento de Cortés bajo el partido ‘Todos Somos Honduras’, Enrique Yllescas, perfila su estrategia en estos sectores de alta incidencia electoral.

Francisco Morazán, Cortés, Yoro y Comayagua: El epicentro del voto

Según el padrón electoral, de los 5.8 millones de votantes habilitados, un 50.5% se encuentra en Francisco Morazán, Cortés, Yoro y Comayagua, consolidándolos como los territorios estratégicos para cualquier aspirante a un cargo de elección popular.

  • Cortés lidera con 1,109,201 votantes (18.8%), siendo San Pedro Sula el foco de atención y una de las ciudades con mayor actividad política y económica del país.
  • Francisco Morazán le sigue de cerca con 1,100,048 electores (18.7%), con un 75% de ellos en el Distrito Central, donde Tegucigalpa y Comayagüela concentran la mayor parte del electorado.
  • Yoro aporta 390,426 votantes (7%), con El Progreso como su municipio más influyente y de relevancia en la toma de decisiones políticas.
  • Comayagua, con 346,077 electores (6%), cierra el grupo de los cuatro más determinantes y se destaca como una de las ciudades con creciente desarrollo económico e infraestructura.

El resto del país también cuenta

Aunque estos departamentos concentran la mayor parte del voto, hay otros que juegan un papel crucial en la contienda:

  • Olancho y El Paraíso reúnen 677,497 votantes (11.5%), con Juticalpa y Danlí como centros clave de influencia política.
  • Choluteca y Santa Bárbara suman 643,141 electores (11%), con Choluteca y Quimistán como municipios estratégicos en términos de densidad poblacional y decisión electoral.
  • Atlántida y Copán registran 543,507 votantes (9%), donde La Ceiba y Santa Rosa de Copán lideran y tienen una participación activa en procesos electorales pasados.
  • Departamentos con menor densidad electoral como Lempira, Colón, Intibucá, La Paz, Valle, Ocotepeque, Gracias a Dios e Islas de la Bahía tienen menos incidencia, pero siguen siendo parte del juego político al representar sectores clave para diversas agendas.

Municipios con mayor poder electoral

A nivel municipal, el Distrito Central, San Pedro Sula, El Progreso y Comayagua concentran el 27% del electorado, mientras que Juticalpa, Catacamas, Danlí, Choluteca, Quimistán y Santa Bárbara suman otro 6%. Estas ciudades juegan un papel decisivo en las estrategias de campaña de los distintos partidos políticos.

Yllescas y su estrategia en el mapa electoral

Con el conocimiento de este panorama, Enrique Yllescas y el partido ‘Todos Somos Honduras’ enfocan sus esfuerzos en Cortés, particularmente en San Pedro Sula, donde la densidad electoral y la actividad económica hacen que la contienda sea altamente competitiva. Además, su estrategia incluye una fuerte presencia en los otros tres departamentos clave, buscando consolidar una base electoral sólida en cada uno de ellos.

La candidatura de Yllescas busca capitalizar el descontento ciudadano con la clase política tradicional, proponiendo una agenda basada en la transparencia, el desarrollo económico y la generación de empleo en estos departamentos con mayor peso electoral.

A medida que se acercan las primarias, los candidatos saben que el juego electoral se define en estos epicentros, donde cada voto cuenta y puede marcar la diferencia en el futuro del país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

📢 ¿En qué departamento votarás en 2025? Comenta y comparte tu opinión.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!