Enrique Yllescas: En riesgo aprobación del Presupuesto 2025Enrique Yllescas: En riesgo aprobación del Presupuesto 2025

Puerto Cortés, Honduras. El futuro económico de Honduras se encuentra ante un panorama incierto debido al estancamiento en la discusión del Presupuesto General de la República 2025, que, de no ser aprobado antes de finales de enero, podría poner en jaque el desarrollo de importantes proyectos y programas gubernamentales. Enrique Yllescas, exvicepresidente del Congreso Nacional y figura destacada del ámbito político, expresó su profunda preocupación por la situación, alertando sobre los riesgos que implicaría la falta de consenso en torno a la asignación de recursos y su impacto en la administración pública.

En su análisis, Yllescas subrayó la trascendencia de un presupuesto aprobado a tiempo, afirmando que su demora afectaría directamente el plan de acción del gobierno en términos de desarrollo social y económico. Según su criterio, la incertidumbre que rodea al presupuesto 2025 refleja una dificultad política que, si no se resuelve pronto, podría obstaculizar el trabajo de las instituciones estatales y afectar la ejecución de proyectos prioritarios para el bienestar de la población.

La falta de acuerdos políticos en torno a la distribución de los recursos se ha convertido en un tema candente dentro del Congreso Nacional. Aunque las autoridades del gobierno han expresado su disposición para encontrar un consenso, las diferencias ideológicas entre los diversos partidos políticos están retrasando el proceso legislativo. Yllescas destacó que el impacto de este retraso no solo se limita a la administración de recursos, sino que podría traducirse en una parálisis en la ejecución de políticas públicas esenciales, tales como programas de salud, educación, infraestructura y seguridad.

Por otra parte, el Yllescas resaltó que el presupuesto nacional no solo es un instrumento fundamental para la operatividad del Estado, sino también una herramienta crucial para la estabilidad económica del país. En su discurso, advirtió que si el presupuesto no es aprobado de manera expedita, las repercusiones podrían ser graves, afectando no solo a la gestión gubernamental, sino también al clima de inversión en el país. En este sentido, resaltó la importancia de que los legisladores actúen con responsabilidad y sentido de urgencia para garantizar la viabilidad financiera de la nación.

En lo que respeta a los sectores más vulnerables de la población, Yllescas subrayó que los efectos de un presupuesto no aprobado a tiempo podrían generar un retraso en el pago de salarios, lo que afectaría directamente a miles de empleados públicos, desde maestros hasta personal de salud y seguridad. A su vez, esto podría ocasionar una disminución en los recursos destinados a programas sociales, lo que impactaría de manera negativa en los sectores más necesitados de la sociedad.

El proceso legislativo, en este sentido, ha experimentado varias interrupciones, a pesar de los esfuerzos por parte de los grupos parlamentarios para alcanzar un acuerdo. Las discusiones internas y las posturas encontradas en cuanto a las prioridades presupuestarias continúan generando tensiones dentro del Congreso, lo que pone en evidencia la necesidad de un diálogo constructivo entre las diferentes fuerzas políticas del país.

Ante este panorama, Yllescas hizo un llamado a los representantes del Congreso para que se antepongan los intereses nacionales por encima de las diferencias partidarias, buscando que soluciones beneficien a toda la población. En su opinión, la aprobación oportuna del presupuesto es esencial no solo para la operación del gobierno, sino también para preservar la estabilidad económica y social del país.

El tiempo corre, y con él la presión sobre las instituciones para lograr una solución. Con el inicio del nuevo año fiscal a la vuelta de la esquina, los ojos de los ciudadanos y del mundo financiero se centran en el Congreso Nacional. Las autoridades han expresado su compromiso de llegar a un acuerdo, pero el escenario sigue siendo incierto, dejando abierta la interrogante sobre si Honduras logrará salvar este reto económico en el tiempo previsto. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!