Puerto Cortés, Honduras.- Enrique Yllescas, exvicepresidente del Congreso Nacional y actual presidente del partido «Todos Somos Honduras» (TSH), destacó la importancia de una cooperación más cercana entre Honduras y Estados Unidos. Según Yllescas, las relaciones entre ambos países no solo deben centrarse en temas de seguridad, sino también en fortalecer los lazos económicos, culturales y sociales. En una reciente entrevista, el líder político afirmó que la colaboración estratégica con Estados Unidos puede ser un factor clave para el desarrollo y estabilidad de Honduras en los próximos años.
Un vínculo clave para el futuro de Honduras
Enrique Yllescas expresó que una relación más sólida con Estados Unidos es esencial para abordar los desafíos que enfrenta el país en áreas cruciales como el comercio, la educación, y la seguridad ciudadana. La cooperación en temas de seguridad es especialmente urgente, dada la creciente preocupación por el crimen organizado y el narcotráfico que afecta tanto a Honduras como a la región centroamericana.
«Estados Unidos es un aliado fundamental en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales que afectan nuestra región», señaló Yllescas. Además, subrayó que este fortalecimiento de los lazos debe ir más allá de la cooperación en materia de seguridad y enfocarse también en el desarrollo económico y social de Honduras, abriendo nuevas oportunidades para los jóvenes y los sectores más vulnerables del país.
La importancia del diálogo bilateral
Yllescas también hizo un llamado a un diálogo constante entre los gobiernos de Honduras y Estados Unidos, a fin de poder coordinar estrategias más efectivas para enfrentar los problemas comunes. En su opinión, tanto el gobierno hondureño como el americano deben trabajar en conjunto para garantizar que se implementen políticas públicas que beneficien a ambas naciones, especialmente en áreas como el empleo, la inversión extranjera y la educación.
Por otro lado, resaltó que las inversiones extranjeras provenientes de Estados Unidos podrían ser clave para la reactivación de la economía hondureña, particularmente en sectores como el turismo, la tecnología y la industria manufacturera. En este sentido, Yllescas instó al gobierno de Xiomara Castro a crear condiciones más favorables para los inversores estadounidenses y otros actores internacionales que deseen colaborar en proyectos de desarrollo para el país.
Desafíos en la implementación de políticas
A pesar de la necesidad de una relación más estrecha, Yllescas también reconoció los retos que enfrenta el país para lograr una cooperación efectiva, especialmente en cuanto a la implementación de políticas públicas adecuadas y sostenibles que beneficien a todos los sectores de la sociedad hondureña. En este sentido, expresó que la falta de infraestructura, la ineficiencia en el sistema judicial y la corrupción son barreras significativas que deben ser superadas para garantizar que los beneficios de una alianza con Estados Unidos se reflejen de manera directa en la vida de los hondureños.
Honduras necesita un cambio de enfoque en su política exterior
El expresidente del Congreso también abogó por un cambio en la política exterior del país, instando a un enfoque pragmático que priorice el bienestar nacional sin perder de vista los intereses internacionales. Para Yllescas, Honduras debe aprovechar su posición geográfica y su relación con Estados Unidos como un puente para generar nuevas oportunidades tanto en comercio como en desarrollo humano.
Con su llamado a la cooperación, Yllescas subraya que solo a través de un esfuerzo conjunto entre Honduras y Estados Unidos se podrá superar la inestabilidad política y económica que afecta a ambos países. Es imperativo que los líderes de ambos países trabajen juntos para generar cambios reales y tangibles para las futuras generaciones. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com