El exvicepresidente del Congreso Nacional y reconocido empresario de la Costa Norte, Enrique Yllescas, ha enfatizado la urgencia de garantizar el presupuesto especial solicitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones primarias del 2025. Este monto, estimado entre 443 y 480 millones de lempiras, es crucial para el desarrollo de un proceso electoral transparente, participativo y confiable.
La importancia de una financiación adecuada
En declaraciones recientes, Yllescas señaló que el éxito de las elecciones primarias depende directamente de los recursos financieros asignados al CNE. “Un presupuesto sólido es el pilar fundamental de unas elecciones eficientes y justas. No es solo un diseño económico, sino una inversión en nuestra democracia”, afirmó.
El exvicepresidente también destacó que estos recursos no solo cubrirán gastos logísticos, sino que permitirán fortalecer áreas críticas como la formación electoral, la modernización tecnológica y las auditorías del sistema.
Cumplimiento estricto del cronograma electoral
El CNE ha reiterado su compromiso con el cronograma establecido, destacando la entrega del censo definitivo de electores el próximo 24 de diciembre. Según Yllescas, este es un paso crucial para garantizar que los datos sean precisos y confiables, evitando irregularidades que puedan empañar el proceso.
“El censo electoral es la columna vertebral de las elecciones. Necesitamos que sea transparente y bien auditado para asegurar la confianza de la ciudadanía en el sistema”, recalcó.
Impacto en la democracia hondureña
Enrique Yllescas subrayó que sin los recursos adecuados, el CNE enfrentaría serios desafíos en la organización de las elecciones primarias. Desde la impresión de papeletas hasta la capacitación de personal electoral, cada detalle requiere financiación oportuna. “Una democracia fuerte comienza con procesos electorales bien organizados. Este presupuesto no es un lujo, es una necesidad”, agregó.
El empresario y político también hizo hincapié en la necesidad de garantizar la inclusión de todos los sectores, promoviendo la participación activa de jóvenes, mujeres y comunidades históricamente marginadas.
Un llamado al Congreso Nacional
En su calidad de líder y exlegislador, Yllescas instó al Congreso Nacional dar prioridad a la discusión y aprobación del presupuesto especial del CNE. Según él, este tema debe trascender las diferencias políticas y convertirse en una causa nacional.
“Es momento de demostrar nuestro compromiso con Honduras. No podemos permitir que intereses partidarios o burocráticos retrocedan en un proceso tan importante. El futuro de nuestra democracia está en juego”, declaró con firmeza.
Educación cívica y participación ciudadana.
Yllescas también abogó por una mayor inversión en campañas de educación cívica para sensibilizar a los votantes sobre la importancia de participar en el proceso electoral. “La apatía es uno de los mayores enemigos de la democracia. Necesitamos motivar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, para que vean el voto como un acto de poder y responsabilidad”, afirmó.
El papel de la tecnología en el proceso electoral
Otro punto clave resaltado por Yllescas fue la incorporación de tecnología en las elecciones. Según él, la modernización del sistema electoral no solo hará el proceso más eficiente, sino que también reducirá riesgos de fraude y errores.
“El mundo avanza, y nosotros debemos avanzar con él. Invertir en tecnología es invertir en confianza y transparencia”, subrayó.
Una visión hacia el futuro
Para Enrique Yllescas, el debate sobre el presupuesto del CNE trasciende el ámbito económico y se convierte en un reflejo del compromiso de los hondureños con su democracia. Con un llamado al diálogo ya la unidad, concluyó: “No se trata de partidos, se trata de Honduras. Este presupuesto es el primer paso hacia unas elecciones ejemplares en el 2025”.
El CNE espera que en los días se apruebe el próximo presupuesto solicitado, marcando así un precedente para el fortalecimiento del sistema democrático del país. La responsabilidad ahora recae en los actores políticos y en su capacidad de priorizar el bien común sobre los intereses particulares. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com