Puerto Cortés, Honduras.- Enrique Yllescas, exvicepresidente del Congreso Nacional y aspirante a un curul en las elecciones generales de 2025 por el partido Todos Somos Honduras, llamó a fortalecer los lazos entre Honduras y Estados Unidos, proponiendo una agenda que priorice la ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños, la protección de los migrantes y la continuidad de proyectos clave en educación, salud y seguridad. También destacó el papel esencial de mejorar las relaciones con el presidente Donald Trump para garantizar estos objetivos.
«Honduras necesita consolidar su posición como un socio estratégico para Estados Unidos, promoviendo acuerdos que beneficien a nuestros ciudadanos tanto en el país como en el extranjero,» señaló Yllescas durante un evento político.
Ampliar el TPS y proteger a los migrantes hondureños
Enrique Yllescas subrayó la urgencia de ampliar el TPS que beneficia a miles de hondureños en Estados Unidos. «El TPS es vital para nuestras familias y nuestra economía. No solo protege a nuestros compatriotas en EE.UU., sino que sus remesas representan un pilar para nuestra estabilidad económica,» afirmó. También hizo un llamado al gobierno estadounidense para garantizar que los derechos de los migrantes hondureños sean respetados y que se refuercen las políticas de reunificación familiar.
Yllescas reconoció la importancia de trabajar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y la comunidad internacional para proteger los derechos humanos de los migrantes, especialmente frente a los desafíos que enfrentan en su camino hacia Estados Unidos. «La migración es un tema complejo, pero con una política adecuada podemos garantizar oportunidades y protección para nuestros ciudadanos,» añadió.
Continuidad de proyectos de educación y salud
El aspirante también destacó la importancia de que Estados Unidos continúe invirtiendo en programas de educación y salud en Honduras. Según Yllescas, estos proyectos han sido fundamentales para mejorar la calidad de vida en el país y reducir la desigualdad. «El acceso a la educación y a la salud es esencial para el desarrollo de nuestra población, y la cooperación de Estados Unidos en estas áreas ha marcado una gran diferencia,» aseguró.
Propuso expandir los programas existentes y garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva. Además, mencionó la necesidad de invertir en infraestructura educativa y en iniciativas de salud pública que beneficien especialmente a las comunidades más vulnerables.
Fortalecer el combate al narcotráfico en la región
Yllescas resaltó la importancia de mantener la cooperación militar y de seguridad con Estados Unidos, especialmente en el combate al narcotráfico y al crimen organizado. «Honduras es un punto clave en la lucha contra el narcotráfico en la región, y necesitamos seguir trabajando de la mano con nuestros aliados para garantizar la seguridad de nuestra nación,» afirmó.
Destacó que la base militar de Palmerola es un elemento esencial en esta estrategia, no solo por su capacidad operativa, sino también como símbolo de la cooperación bilateral entre ambos países. «Palmerola debe seguir siendo un bastión para garantizar la estabilidad en Centroamérica,» puntualizó.
Una agenda integral para 2025
Con una visión de futuro, Enrique Yllescas plantea una agenda que prioriza la soberanía nacional, sin perder de vista la importancia de fortalecer las relaciones internacionales. Propone trabajar en tres pilares principales:
- Ampliación del TPS y protección de los migrantes hondureños.
- Continuidad y ampliación de programas de educación, salud y desarrollo social.
- Fortalecimiento de la cooperación en seguridad y combate al narcotráfico.
«Honduras tiene el potencial de ser un líder en la región, pero para lograrlo debemos consolidar alianzas estratégicas y garantizar que estas beneficien directamente a nuestra gente,» declaró.
Llamado a la acción
Enrique Yllescas cerró su intervención con un llamado a la unidad y al compromiso. «El futuro de Honduras depende de nuestra capacidad para trabajar juntos y de nuestra visión para construir un país más justo, seguro y próspero,» afirmó.
Reiteró que mejorar las relaciones con el presidente Trump y fortalecer la cooperación con Estados Unidos son pasos esenciales para garantizar un futuro lleno de oportunidades para todos los hondureños. «La clave está en construir puentes, no muros,» concluyó. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com