San Pedro Sula, Honduras.- A lo largo de diciembre, más de 70 mujeres vulnerables y afectadas por lluvias e inundaciones recibirán capital semilla como parte del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Locales para Anticipar y Prevenir Escenarios de Riesgo”, financiado por Luxemburgo, Corea del Sur y Suecia, en colaboración con el PNUD.
Cohesión social y resiliencia comunitaria
El propósito central es promover la cohesión social y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en conjunto con la Municipalidad de San Pedro Sula y organizaciones comunitarias. Astrid Mejía, especialista del PNUD, destacó: «Buscamos el bienestar de estas personas trabajando directamente con redes de mujeres y comités comunitarios».
Impacto directo en la Rivera Hernández
Este sector, vulnerable tanto económica como socialmente, ha sido priorizado para recibir apoyo en la generación de ingresos y preparación ante eventos climáticos extremos. Las beneficiarias, seleccionadas tras 1,000 encuestas, recibirán un promedio de 14,000 lempiras cada una y participaron en un proceso de formación llamado “Ruta Emprendedora”.
Formación integral para emprendedoras
Durante once días, las participantes aprendieron sobre modelos de negocio, contabilidad básica, marketing y seguridad alimentaria, además de diseñar planes de riesgo para enfrentar futuras inundaciones. Este esfuerzo busca garantizar la sostenibilidad de sus proyectos.
Entrega de herramientas y equipos
En una ceremonia en el Centro Educativo Básico Alfonzo Lacayo, las emprendedoras recibieron equipos como estufas, refrigeradoras y utensilios para fortalecer negocios de comida, abarrotería y textiles, entre otros. «Gracias al proyecto aprendí a valorar mi trabajo y administrar mis recursos», expresó Dunia Miralda, una de las beneficiarias.
Apoyo a emprendimientos verdes
El proyecto también impulsó dos iniciativas comunitarias: “Eco Mujeres: Limpieza y Mantenimiento Verde” y “Eco elaboración de bolsas reciclables”, con una inversión superior a 60,000 lempiras en equipos e insumos para fomentar un modelo de negocio sostenible.
Compromiso con el futuro
Este esfuerzo es un ejemplo del impacto positivo de iniciativas internacionales en comunidades vulnerables, demostrando que la combinación de formación, capital semilla y sostenibilidad puede transformar vidas y fortalecer economías locales. Redacción Ruth Corrales R.