Tegucigalpa, Honduras.- Honduras está dando un paso crucial hacia la inclusión digital con el proyecto “ConectaH”, que llevará internet satelital a 2,000 centros educativos ubicados en áreas remotas del país. Esta iniciativa del gobierno, en colaboración con la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y SpaceX de Elon Musk, busca mejorar la conectividad en zonas tradicionalmente marginadas en cuanto a acceso a tecnología.
El gerente de Hondutel, José Antonio Morales, informó que se instalarán 3,100 antenas Starlink y 500 enlaces de fibra óptica en las escuelas seleccionadas. “Más de 15 cuadrillas de Hondutel están en el proceso de instalación en todo el país, y se espera que el proyecto esté completamente operando para finales de octubre,” afirmó Morales. Este avance promete transformar la educación en las zonas más alejadas de Honduras.
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Esponda, destacó la importancia de este programa, no solo como una herramienta de conectividad, sino como un medio para que docentes y estudiantes utilicen las herramientas digitales para mejorar la calidad educativa y construir una sociedad más progresista. “Este proyecto no solo conectará escuelas, sino que abrirá oportunidades de desarrollo para nuestros jóvenes,” agregó Esponda.
El representante del PNUD, Ivan Zverzhanovski, calificó la medida como un avance significativo en la reducción de la brecha digital. “Estamos ofreciendo a estos niños más que solo acceso a internet, les estamos dando una ventana al mundo para aprender, crecer y conectar con oportunidades en un ambiente seguro,” expresó Zverzhanovski.
Además de las escuelas, el proyecto también llevará internet a 1,000 centros de salud y parques comunitarios, mejorando la infraestructura básica en regiones apartadas. Este proyecto se da en un contexto donde se cuestiona la falta de conectividad en las 1,600 escuelas que servirán como centros de votación para las elecciones generales del 30 de noviembre, lo que podría afectar la transparencia y desarrollo del proceso electoral. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com