Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de Honduras asumirá el desfase financiero entre lo que depositaron los ciudadanos en la empresa Inversiones Koriun y lo que ha sido incautado en bienes y efectivo, según anunciaron este miércoles los funcionarios Marcio Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), y Marco Zelaya, director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Ambos aseguraron que el objetivo es evitar que personas humildes pierdan sus ahorros, muchos de los cuales fueron obtenidos tras vender propiedades o bienes de valor, motivados por promesas de retorno anual del 240% que ofrecía Koriun. Las autoridades calificaron esta operación como un fraude financiero encubierto, y defendieron la intervención como una medida urgente para evitar una estafa masiva de mayores proporciones.

Investigación reveló esquema insostenible

Sierra explicó que desde enero la CNBS comenzó a investigar a la empresa tras detectar captación de fondos sin autorización legal. El caso fue remitido al Ministerio Público, y en conjunto activaron los mecanismos para intervenir Koriun.

«Prometían intereses semanales descomunales sin tener respaldo legal ni financiero. Una estructura así colapsa tarde o temprano», señaló Sierra.

Por su parte, Marco Zelaya advirtió que los activos disponibles hasta el momento son apenas 15 vehículos y una propiedad, muy por debajo del monto que se habría captado entre los ahorrantes. Además, destacó que muchos depósitos no tienen respaldo documental, lo que complica la devolución precisa de fondos. “Estamos encontrando recibos alterados, como uno donde se usó corrector para inflar la cifra de ahorro”, comentó.

Gobierno garantiza devolución pero advierte riesgos

Ambos funcionarios participaron en el programa Frente a Frente de Televicentro, conducido por Renato Álvarez, donde reiteraron que aunque la empresa pagó intereses regularmente, el modelo era claramente insostenible y riesgoso.

“La empresa no puede continuar operando ni legal ni financieramente”, dijeron al unísono.

El titular de la CNBS también subrayó que el mercado financiero informal en Honduras es amplio, con numerosos prestamistas no autorizados operando al margen de la ley, una realidad que requiere mayor vigilancia institucional para proteger a los ciudadanos. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!