Exjueza Karla Romero desenmascara maniobra ilegal en CNEExjueza Karla Romero desenmascara maniobra ilegal en CNE

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com – La exjueza y candidata a diputada del Partido Liberal, Karla Romero, encendió el debate político y jurídico al rechazar categóricamente la recusación interpuesta contra la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, calificándola de acto ilegal, improcedente y con claros tintes políticos. Su declaración, fuerte y directa, sacudió los cimientos del ente electoral, donde las tensiones internas se agudizan en medio de un ambiente preelectoral cada vez más convulso.

Romero explicó que la Ley de Procedimiento Administrativo, en sus artículos 15 al 18, establece que la recusación es un mecanismo procesal excepcional que solo puede utilizarse cuando un interesado directo tiene un conflicto de interés personal y legítimo frente a la autoridad que conoce del caso. “Aquí no hay interés directo alguno —lo que hay es una estrategia política burda para silenciar a una consejera incómoda”, afirmó con tono firme.

La exjueza denunció que la solicitud presentada por un miembro del mismo CNE contra una colega consejera constituye un abuso del derecho, una distorsión de los principios de legalidad e imparcialidad. “Un consejero no puede situarse como parte procesal contra otro miembro del mismo órgano, porque ambos poseen la misma jerarquía y autoridad electoral. Este intento es un disparate jurídico que socava la esencia de la colegialidad”, enfatizó.

Romero advirtió que aceptar un incidente de este tipo abriría una peligrosa puerta hacia la manipulación institucional, convirtiendo la recusación en un arma política para neutralizar voces disidentes dentro del ente electoral. “Si mañana cualquier consejero puede recusar a otro, el CNE se transformaría en un campo de batalla interna, sin estabilidad, sin autoridad y sin credibilidad ante la ciudadanía”, alertó.

A criterio de la exjueza, esta acción atenta directamente contra el principio de imparcialidad institucional, debilitando la confianza pública en las decisiones del CNE. “La figura de la recusación no fue creada para dirimir rivalidades personales o políticas, sino para garantizar transparencia cuando hay intereses reales de por medio. En este caso no los hay. Solo hay cálculo político y abuso del procedimiento”, señaló.

Romero hizo un llamado a los miembros del Consejo y a la clase política a mantener el respeto por la institucionalidad electoral, recordando que el país enfrenta un proceso decisivo rumbo a las elecciones generales de 2025. “Debemos cuidar la credibilidad del CNE como árbitro electoral. Jugar con su equilibrio interno es jugar con la estabilidad democrática de Honduras”, expresó.

Concluyó su postura asegurando que la recusación interpuesta debe ser rechazada de inmediato por improcedente, porque “viola el espíritu y la letra de la ley, desnaturaliza el procedimiento administrativo y pone en riesgo la neutralidad del órgano electoral más importante del país”. Y sentenció: “El respeto al derecho no puede subordinarse a intereses personales ni a caprichos políticos. Quien pretende manipular la ley, merece ser expuesto ante la nación”. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!