Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, ha encendido las alarmas al denunciar un aumento de 200 millones de dólares en los bonos soberanos del gobierno de Honduras, una ampliación que no ha sido informada oficialmente. Según Facussé, la emisión inicial de bonos por 700 millones de dólares realizada en noviembre del año anterior, ha incrementado silenciosamente a 900 millones de dólares, sin que haya existido un comunicado oficial que explique el aumento.
Facussé destacó la preocupación de que este incremento no se haya hecho público, especialmente en un contexto político delicado, con las elecciones a la vuelta de la esquina. «Este aumento no ha sido comunicado de manera oficial. ¿Por qué no ha habido un anuncio formal?», cuestionó el exlíder empresarial. Según él, este tipo de movimientos económicos deben ser transparentes, más aún cuando afectan áreas cruciales como las políticas sociales y climáticas del país.
El empresario enfatizó que, aunque no se oponen a la creación de nueva deuda si esta beneficia a los sectores más necesitados, la falta de claridad sobre el destino de los fondos genera dudas. «Debe haber más transparencia sobre para qué se utilizarán estos recursos, especialmente en un momento electoral como este», afirmó Facussé. A su vez, insistió en que cualquier deuda contraída debe estar destinada, prioritariamente, a proyectos de infraestructura que impacten positivamente en la población.
Facussé aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los candidatos a diputados de Cortés, pidiendo que continúen luchando por la construcción de la represa El Tablón, una obra que, según él, ha sido postergada durante años sin avances concretos.
La denuncia de Facussé ha generado un debate sobre la gestión de la deuda pública en el país, con sectores de la oposición demandando mayor fiscalización y control sobre el manejo de los fondos públicos en vísperas de las elecciones. Redacción Laura Valladares.