Tegucigalpa, Honduras.- El Banco Central de Honduras (BCH) reportó que, en coordinación con los Agentes Cambiarios Autorizados, ha canalizado USD 14,795.9 millones al mercado cambiario al 30 de septiembre de 2025. Esta cifra supera en USD 1,187.4 millones la registrada en el mismo período del año anterior, lo que evidencia un fortalecimiento en la disponibilidad de divisas en el país.
El BCH destacó que esta mayor captación de divisas, junto con las políticas económicas adoptadas, ha llevado a una estabilización gradual del mercado cambiario. Durante el mes de septiembre, la adjudicación de divisas en las subastas estuvo cerca del 100% del monto dispuesto, ajustándose a los precios ofertados por los demandantes.
Además, se subrayó que el 83% del monto adjudicado se ofreció a precios fuera del techo de la banda cambiaria, de los cuales el 80% estuvo por debajo del centro de la banda, lo que refleja una mayor flexibilidad en las decisiones del mercado y un impacto directo en la evolución del Tipo de Cambio de Referencia (TCR).
Entre los factores que han impulsado esta mayor disponibilidad de divisas destacan:
-
Exportaciones de café, que alcanzaron los USD 1,724.9 millones, un aumento significativo respecto a los USD 915.3 millones registrados en septiembre de 2024.
-
Remesas familiares, que sumaron USD 9,079.9 millones, frente a los USD 7,194.4 millones del año anterior.
-
Exportaciones de servicios, que llegaron a USD 1,606.5 millones, en comparación con los USD 1,199.8 millones de septiembre de 2024.
Gracias a estos flujos positivos, el BCH ha logrado incrementar la asignación de divisas a sectores clave como el comercio, manufactura, agroindustria, sector financiero y pagos de servicios, favoreciendo su acceso a divisas comparado con el año pasado.
Finalmente, el BCH reafirmó su compromiso de mantener niveles adecuados de reservas internacionales, lo que asegura la estabilidad del mercado cambiario y garantiza que se puedan atender las necesidades de divisas de manera equitativa y oportuna, estimulando así el crecimiento y la competitividad de la economía nacional. Redacción Laura Valladares.