Tegucigalpa, Honduras.- La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, advirtió que Honduras está atravesando un proceso preocupante de concentración de poder. Según Castellanos, la influencia familiar en cargos importantes dentro del gobierno es una señal clara de este fenómeno. Funcionarios y sus familiares están tomando posiciones clave, lo que limita la diversidad y la democracia en la administración pública.
El Partido Libertad y Refundación (Libre), que actualmente lidera el gobierno, fue señalado por Castellanos como promotor de estas prácticas de autoritarismo y control del Estado. La exrectora considera que desde que Libre asumió la presidencia, se han venido consolidando estructuras que favorecen una autocracia más que una democracia. Estas dinámicas, afirma, no fortalecen los derechos de la población, sino que los restringen.
Castellanos también observó un rápido desgaste de los partidos políticos en la percepción pública. El descontento de la ciudadanía se ha incrementado debido a problemas como el desempleo y la falta de acceso a medicamentos, lo que refleja un desencanto generalizado con las políticas actuales. La exrectora subrayó que este desgaste podría influir en las decisiones de los votantes en las próximas elecciones.
En cuanto a la postura del gobierno hondureño frente a las elecciones en Venezuela, Castellanos comentó que genera descontento en la población hondureña. Esta actitud podría afectar la manera en que los ciudadanos votarán en los próximos comicios, anticipó la exrectora, quien criticó la doble moral de los políticos que ahora justifican lo que antes condenaban.
Finalmente, Castellanos advirtió sobre los planes del gobierno para construir una cárcel en las Islas del Cisne, calificando esta iniciativa como un posible legado negativo de la administración de Xiomara Castro. Según la exrectora, esta decisión podría ser recordada como uno de los peores errores de la actual gestión, especialmente si las autoridades no logran controlar adecuadamente el sistema penitenciario en zonas remotas. Redacción QuienOpina.Com