Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com – El empresario Eduardo Facussé lanzó una advertencia contundente al asegurar que el país avanza hacia una “dictadura impuesta por Libre”, señalando decisiones que, según él, reflejan control político, debilitamiento institucional y un avance acelerado hacia un modelo concentrado de poder.
Facussé afirmó que Honduras vive señales claras de imposición, al mencionar lo que denomina dictaduras institucionales en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sostuvo que estas acciones ponen en riesgo la democracia, las libertades ciudadanas y el equilibrio de poderes.
En su análisis del Ejecutivo, cuestionó la nueva prórroga del estado de excepción, advirtiendo que los hondureños llegarán a las elecciones del 30 de noviembre con garantías constitucionales debilitadas, lo que genera incertidumbre y desconfianza en el proceso democrático.
Sobre el Legislativo, criticó el funcionamiento de la Comisión Permanente, a la que considera un mecanismo que concentra decisiones en pocas manos y margina la participación de la mayoría de los diputados, debilitando la representación ciudadana.
Respecto al Poder Judicial, señaló la politización del Ministerio Público, asegurando que el rol del fiscal general se ha convertido en un instrumento de uso político en lugar de un garante de la justicia imparcial.
“Honduras no merece una dictadura”, expresó Facussé con firmeza, al tiempo que llamó a la ciudadanía a reflexionar y actuar con responsabilidad histórica.
El empresario reiteró un mensaje directo a los votantes: “Debemos votar este 30 de noviembre para liberar a Honduras”, destacando que solo una participación masiva podrá frenar lo que considera una deriva autoritaria y recuperar el rumbo democrático del país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

