Tegucigalpa, Honduras.- El empresario y líder político Eduardo Facussé arremetió este martes contra la violenta irrupción de colectivos de Libre en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), acusando al partido de izquierda de intentar boicotear el proceso electoral de noviembre. Según Facussé, estas acciones son un claro intento de sabotear el proceso democrático mediante intimidación y violencia.
A través de un mensaje en su cuenta de X, Facussé escribió: “El molote del Partido Libre ayer en el CNE desenmascara una clara meta de boicotear el proceso con violencia, y de no aceptar resultados democráticos, sean del pleno del CNE, o del 30 de noviembre. Ante evidente delito, también se observa una ausencia cómplice de Ministerio Público, Policía y de las Fuerzas Armadas (FFAA)”.
El empresario, conocido por su postura firme en temas políticos, también compartió una cita del filósofo chino Sun Tzu, que reitera su preocupación por los intereses de poder desmedidos: “Un hombre malo es capaz de quemar su propia nación hasta sus cimientos para poder gobernar sobre sus cenizas.”
Contexto del incidente:
Este comentario surge después de un incidente crítico ocurrido el lunes en la sede del CNE, donde colectivos vinculados a Libre bloquearon la entrada y obstruyeron la recepción de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una pieza clave en el cronograma electoral oficial para garantizar la transparencia en los resultados del próximo 30 de noviembre. Este evento ha elevado los temores de manipulación de resultados y ha generado alarma en sectores tanto nacionales como internacionales.
Facussé no solo denunció la actitud de los colectivos de Libre, sino también la inacción de las autoridades, especialmente del Ministerio Público, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Según el empresario, las autoridades han fallado en garantizar la seguridad e integridad de las instituciones electorales, lo que califica como una «ausencia cómplice».
Impacto en el proceso electoral:
La protesta de los colectivos se da en un momento crítico, ya que el TREP es vital para asegurar que los resultados de las elecciones generales se transmitan de manera rápida y confiable, evitando posibles fraudes o manipulaciones de última hora. La crítica de Facussé resalta la preocupación creciente de que actos como este puedan socavar la confianza pública en el proceso electoral de Honduras.
«Lo que estamos viendo no es solo un intento de boicot, es un atentado directo a la democracia y a la voluntad del pueblo hondureño», añadió Facussé, quien pidió un compromiso unánime de todas las fuerzas políticas y autoridades para garantizar elecciones libres y transparentes en noviembre.
Las acusaciones de Facussé han generado un fuerte debate en las redes sociales, con muchos apoyando su postura de condenar la violencia política, mientras que otros señalan que las acusaciones son exageradas. Sin embargo, la crítica a la inacción de las autoridades ha llamado especialmente la atención, ya que las elecciones generales se aproximan y la necesidad de garantías para una elección justa se vuelve cada vez más urgente. Redacción Laura Valladares.