Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, se pronunció este lunes en su cuenta de X sobre la situación laboral en Honduras, haciendo énfasis en que la principal responsabilidad de cualquier gobierno es crear un entorno que fomente el empleo digno. Facussé resaltó que la única tarea fundamental de un gobierno debería ser asegurar la generación de trabajo para sus ciudadanos, impulsando la producción nacional y el bienestar sostenible.
Según el expresidente, «El único trabajo digno de cualquier gobierno es crear trabajo digno para sus ciudadanos, promoviendo la producción nacional para generar bienestar sostenible. Todo lo demás es demagogia». Estas palabras reflejan una crítica directa a la falta de políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades del sector laboral en el país.
Los datos estadísticos recientes respaldan las preocupaciones de Facussé, al mostrar que el desempleo es uno de los principales problemas que enfrentan los hondureños. En la zona norte de Honduras, particularmente, se han registrado largas filas de personas buscando oportunidades de trabajo, especialmente en el sector de las maquiladoras, donde la oferta de empleos es limitada y, en muchos casos, no satisface la demanda de trabajo digno.
Además, las estadísticas apuntan que la falta de empleo es una de las principales causas de la migración de los hondureños, con más de 2.3 millones de personas enfrentando dificultades para encontrar trabajo en el país. Esta crisis laboral impulsa a muchas familias a buscar mejores oportunidades en el extranjero, lo que también contribuye a la fuga de talento y mano de obra calificada, lo que empeora aún más la situación económica.
Facussé, al respecto, instó al gobierno de Honduras a implementar políticas que fomenten la inversión productiva y la creación de empleo digno. Según el empresario, estas estrategias no solo beneficiarían a los trabajadores locales, sino que también contribuirían a la estabilidad económica del país, al reducir la presión sobre los migrantes y evitar que el capital humano se vea obligado a abandonar el país.
El expresidente de la CCIC también destacó que, si bien es crucial mantener el orden social y político en el país, las verdaderas soluciones para los hondureños dependen de un fuerte compromiso del gobierno con la creación de empleos sostenibles. “Promover la producción nacional, apoyar la pequeña y mediana empresa y fomentar el emprendimiento deben ser pilares de cualquier administración que desee un futuro próspero para Honduras”, afirmó Facussé en su mensaje.
La urgente necesidad de crear empleos dignos en Honduras ha sido un tema recurrente en diversos foros y ha sido señalado por múltiples actores sociales, quienes coinciden en que el gobierno debe priorizar la creación de empleo como un medio para garantizar el desarrollo económico y la estabilidad social a largo plazo.
En resumen, Facussé reafirmó que, en el contexto actual, la clave para resolver los problemas económicos y sociales del país radica en fomentar el empleo digno a través de estrategias de desarrollo económico que promuevan el bienestar de todos los hondureños. Sin una adecuada política de empleo, el país continuará enfrentando altos niveles de desempleo y migración, que solo empeoran la situación laboral y social en la nación. Redacción Laura Valladares.