Tegucigalpa., Honduras.- El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, lanzó un contundente llamado este viernes exigiendo la renuncia inmediata de Marcio Sierra, titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), tras el anuncio gubernamental de un proyecto de ley para indemnizar con fondos públicos a los afectados por el escándalo financiero de la empresa Koriun.

Facussé calificó de «inadmisible» y «fuera de ley» la propuesta impulsada por el Ejecutivo, en la que se plantea utilizar recursos del Presupuesto Nacional para cubrir los daños provocados por una empresa privada, lo que ha generado fuerte rechazo en múltiples sectores. “Muy respetuosamente solicitamos su renuncia ante la incapacidad del Estado, demostrada a través de la CNBS, de no haber frenado esta situación en el tiempo correspondiente”, expresó Facussé, apuntando directamente a la falta de supervisión que permitió que Koriun operara sin control.

Por su parte, Marcio Sierra, presidente de la CNBS, defendió la iniciativa señalando que se trata de un acto de solidaridad impulsado por la presidenta de la República, quien ha ordenado presentar un proyecto de ley al Congreso Nacional en carácter de urgencia.

Sin embargo, el anuncio ha encendido las alarmas en gremios empresariales, expertos legales y ciudadanos, quienes cuestionan la legalidad, justicia y sostenibilidad de una medida que podría sentar un peligroso precedente. “No se puede premiar la irresponsabilidad ni trasladar la carga de una estafa al pueblo hondureño. El Estado debe proteger a los ciudadanos, no cubrir los errores que permitió con su inacción”, advirtió Facussé, eco que replican analistas y juristas.

Organizaciones como el Colegio de Abogados de Honduras, economistas y cámaras empresariales han coincidido en que la CNBS actuó con lentitud, lo cual facilitó el crecimiento de la operación irregular de Koriun. La falta de intervención oportuna ha generado una crisis de confianza en los entes reguladores del sistema financiero nacional.

A medida que crece el rechazo a la propuesta, el debate se intensifica en redes sociales y medios de comunicación, donde ciudadanos piden que se identifique y juzgue a los verdaderos responsables, y no se socialice la pérdida con dinero del pueblo. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!