Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, manifestó su profunda preocupación por el uso que estaría dando el Ministerio Público a expresiones vertidas por la ciudadanía en redes sociales, advirtiendo que estas podrían convertirse en una herramienta de intimidación y miedo colectivo.
Durante una entrevista con Radio Cadena Voces, la legisladora aseguró que un audio no puede considerarse prueba fehaciente, y señaló que este tipo de acciones parecen más bien una “cortina de humo” para desviar la atención de temas más graves, como los presuntos vínculos del presidente venezolano Nicolás Maduro con un cartel de narcotráfico que opera en la región.
Mena también se refirió al caso de Arcadio López, Perfecto Enamorado y Antonio Kattán, los tres hondureños enviados a la Penitenciaría Nacional tras ser acusados de terrorismo y de planear un supuesto atentado contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales. La diputada reconoció que ciertos comentarios pueden ser inapropiados, pero recalcó que “una cosa es un comentario y otra muy distinta es un plan de magnicidio”.
La congresista consideró que este tipo de acusaciones buscan generar miedo y silenciar voces críticas, recordando que “vivimos en un sistema dictatorial, donde la institucionalidad está cooptada a favor del poder político de turno”. Además, subrayó la importancia de escuchar a las comunidades de donde son originarios los acusados, para no deslegitimar sus realidades y preocupaciones.
Con estas declaraciones, Fátima Mena abre el debate sobre la libertad de expresión en Honduras, cuestionando los límites entre la justicia y la persecución política, en un contexto marcado por la desconfianza ciudadana hacia las instituciones. Redacción Wendoly V.V.